La directora del Banco Nación (BNA), Julia Strada, confirmó que la objeción planteada en la corte contra la propuesta de pago «abusiva y fraudulenta» de Vicentin se debe a que «omite deliberadamente» a esta entidad y a «acciones jurídicamente lesivas». por parte del agroexportador.

“La deuda se divide entre senior y quirografaria, junto con el resto de los 1.600 acreedores de Vicentino, entre productores de Santa Fe, bancos internacionales y otros bancos argentinos como el Banco Provincia. De esa deuda tenemos $72 millones”, explicó Strada. .

«La deuda se reparte entre senior y quirografaria junto con el resto de los 1.600 acreedores de Vicentino, entre productores de Santa Fe, bancos internacionales y otros bancos argentinos como el Banco Provincia. De esa deuda tenemos $72 millones».

En ese contexto, indicó que La propuesta de Vicentino «está destinada únicamente a los acreedores quirografarios», mientras que «Banco Nación queda deliberadamente fuera«.

“No nos incluyen en esta particular propuesta privilegiada, sino en la quirografaria, donde solo tenemos una parte ínfima de la deuda”, señaló Strada en declaraciones a El Destape Radio.

abusivo y fraudulento

El director del Banco Nación anunció que la entidad impugnó la propuesta de pago a Vicentín por considerarla «abusiva y fraudulenta dentro del convenio preventivo de acreedores verificado por el juez de Reconquista Fabián Lorenzini».

“La firma revela una conducta dolosa e ilegal”, dijo el funcionario, quien se hizo eco de esos conceptos y precisó que la empresa agroexportadora “hizo una propuesta de pago que nunca mejoró” consistente en “una rebaja del 80% y pago sin intereses y más de 12 años» sobre una única deuda no garantizada (acreedores sin privilegios).

Además, Strada agregó que si bien la convocatoria «todavía no ha sido aprobada por el juez, Vicentin en su actuación conducta que está legalmente etiquetada como dañina por varias razones relacionadas con cómo se llevó a cabo la situación de negociación competitiva«.

Según señaló vía Twitter, a la convocatoria del Banco Nación se sumaron otro del Bapro y un tercero del BICE.

“Nosotros como Banco Nación tenemos una deuda senior -llamada senior porque significa que tiene una garantía senior detrás- de US$225 millones, que si la actualizamos a hoy con intereses y más, llega a US$306 millones. «, explicó el funcionario.

En ese sentido, precisó: “De la deuda privilegiada, donde el Banco Nación es el único acreedor privilegiado, la empresa ofrece pagos anuales de 4 millones de dólares para repagar los 225 millones de dólares verificados. Es decir, se pagarían en 56 años. y sin pagar intereses.

“En tanto, para la quirografaria, Vicentin propone una reducción del 80% y pago sin intereses, y en 12 años y previo pago, propone la venta de las acciones de Renova, una de las principales extrusoras de granos del mundo. pero hoy está prohibida esa venta como medida cautelar, entonces no se puede hacer lo que propone pagar Vicentin”, dijo el director del BNA.

Directivos de Vicentin acusados

Este jueves Doce ejecutivos de la empresa agroexportadora Vicentin serán imputados en la Justicia Penal de la Ciudad de Rosario por el delito de asociación ilícita como autoresmientras que los tres administradores de la quiebra preventiva de la empresa serán acusados ​​de encubrir el asunto.

En ese marco, según fuentes oficiales, aparecerá la acusación del fiscal Complejo Rosario y Delitos Económicos Miguel Moreno en la causa por la que los ejecutivos fueron acusados ​​en octubre de 2021 por posible defraudación y estafa.

La acusación se desarrollará con imputados en libertad, por lo que no será presidida por un juez penal, informó a Télam el Ministerio Público (MPA).

De esta forma, los directivos de Vicentino Daniel Buyatti fueron citados por este caso por el Fiscal Moreno; Alberto Macúa; Roberto Gazza; Máximo Padoan; Christian Padoán; Martín Colombo; Sergio Roberto Vicentín; Pedro Germán Vicente; Yanina Colombo Boschi; Omar Scarell; Javier Gazza y Miguel Vallaza.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *