La Asociación de Usuarios Residenciales de Edesur exigió este viernes al Gobierno Nacional tomar las medidas necesarias que la empresa reinstale el servicio en los lugares donde permanece cortado, además de pagar una compensación económica por los daños directos luego de que casi un millón de usuarios se quedaran sin electricidad entre el 8 y el 13 de febrero.

El miércoles pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, instruyó al Ministerio de Energía y al Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) imponer multa de $1.000 millones a Edesur por deficiencias en la calidad de los servicios que presta.

A ello se sumará la introducción de los mecanismos necesarios devolver la totalidad de la factura pagada del último mes a los usuarios que hayan sido víctimas de recortes por encima de la media estipulada en el contrato.

también se permitirá alcance de las reclamaciones por daños a los electrodomésticos.

“La empresa Edesur S.A. viene incumpliendo sistemáticamente las condiciones para la prestación del servicio de energía eléctrica desde hace muchos años”, aseguró la comisión de usuarios del ENRE, que está integrada por una veintena de asociaciones de vecinos y de consumidores.

Al respecto, precisaron que en la última revisión semestral que realizó el ENRE para De marzo a agosto de 2022, Edesur incumplió indicador Saifi -que mide la duración de la interrupción promedio del sistema e indica la duración total de la interrupción para el cliente- en diez barrios del sur del conurbano bonaerense (Almirante Brown, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente) y en los municipios 4, 8, 9 y 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Usuarios de Edesur SA que sufrieron cortes necesitan restablecimiento inmediato del servicio y en los casos en que la red aún no esté en buenas condiciones, se deben discutir con urgencia los planes de contingencia adecuados para que todos los usuarios afectados tengan una pronta resolución”, aseguraron los consumidores.

Y agregaron: “Exigimos que se constituyan de conformidad con el artículo 40 bis de la Ley de Protección al Consumidor Compensación económica por daños directos a cada uno de los usuarios afectados sin que ninguno de ellos tenga que formular reclamaciones por separado’.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *