Docentes, policías, industria y profesionales de la salud Tras un acuerdo entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la Confederación General del Trabajo (CGT), algunos de los sectores con mayor número de trabajadores recibirán una desgravación del impuesto a la renta.

La medida exime a varios convenios adicionales del pago del impuesto a la rentaque busca beneficiar a más de 600.000 empleados dependientes, informó el Palacio de Hacienda.

Indicó una cartera económica “El aumento de los salarios de bolsillo, dependiendo de las áreas en las que se desempeñe cada trabajador, será de hasta un 16 por ciento”.

Los conceptos que ya no pagarán impuestos, lo que tiene un impacto positivo en los salarios de los trabajadores realizados, incluyenprimas de productividad, falta de caja y conceptos de análoga naturaleza, premios de movilidad, viajes y otras compensaciones análogas, horas extraordinarias, horas extraordinarias por cambio de turno y similares.

En este sentido, el convenio suscrito entre la ministra del Palacio de Hacienda y la CGT permitirá 135.657 trabajadores, entre docentes, policías y fuerzas de seguridad, 101.325 puestos de trabajo en el sector industrial, 81.504 sanitarios y servicios auxiliares. sector privado de la salud, 74.925 empleados en transporte y 50.078 en comercio.

Asimismo, 46.666 trabajadores de empresas de servicios, 22.909 de banca y seguros, 18.201 de la educación privada, 12.632 de la construcción y 56.103 de otras actividades verán incrementado su salario por cambios en la Renta de Bolsillo.

Beneficiarios por provincia

Del total de 600.000 trabajadores que se benefician de complementos salariales en el Impuesto a la Renta, 270.000 corresponden a la Provincia de Buenos Aires, 75.000 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 48.800 a Córdoba y 46.400 a Santa Fe.

En tanto, 21.600 pertenecen a Mendoza, 15.300 a Entre Ríos, 14.300 a Tucumán, 12.707 a Neuquén, 11.800 a Chubut, 10.600 a Río Negro, 8.200 a Misiones a La, 200 a Sanampa y 20.000 a Sanampa. ,07,0 Juan , 6.300 a San Luis, 5.500 a Jujuy, 5.000 a Formosa, 4.890 a Chaco, 4.400 a Catamarca, 4.400 a Santiago del Estero, 3.800 a Santa Cruz y 3.600 a La Rioja.

apoyo sindical

El lunes por la mañana, los funcionarios sindicales respaldaron la medida, que dicen que alivia el poder adquisitivo de los salarios.

Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina apoya y acompaña la iniciativa que lleva a cabo el gobierno y los Ministerios de Economía y Trabajo”, dijo su Secretario General Ricardo Pignanelli.

Así lo enfatizó en un comunicado. “Más de 600.000 trabajadores verán beneficios positivos en sus salarios”.

También enfatizó que “este beneficio representa un incremento en el salario real” y señaló que la medida se tomó “con excepción de varios puntos convencionales para el cálculo de este impuesto, así como el entendimiento de que los salarios no son ganancias”.

“Resaltamos una vez más el compromiso del ministro de Economía (Sergio Massa) con las demandas y dar una pronta solución al problema histórico del movimiento obrero”, agregó.

Por su parte, el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daerenfatizó «La rápida respuesta del gobierno para resolver nuestra solicitud al Ministro de Economía eximir del cálculo del impuesto sobre la renta a todos los trabajadores diversos incrementos convencionales”.

En Twitter, Daer destacó esto “Más de 600.000 trabajadores se beneficiarán de esta decisión, que representa un aumento del salario real y un progreso para los asalariados”.

En la misma melodía, Secretario General de la CGT y representante de los camioneros Pablo MoyanoExpresó su apoyo al proyecto “para que los trabajadores no paguen utilidades en las distintas áreas”.

“El objetivo de esta iniciativa del gobierno es cuidar los salarios”, dijo Moyano en un tuit.

además Secretario General Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y el subsecretario de la CGT Andrés Rodríguez señalaron que la medida «Es un buen trato, mejora un poco los ingresos de las personas y crea un equilibrio justo».

“La CGT lo discutió con el ministro de Economía y fue muy realista al respecto, lo entendió y pretende otorgarlo”, dijo en declaraciones a Radio Provincia.

Agregado a esto Secretario General de Unión Informática, Ignacio Lonziemequien manifestó «total apoyo» a la medida y consideró que «el cumplimiento de este histórico reclamo trae un alivio muy importante al deteriorado poder adquisitivo de los salarios».

“Estas voluntades son necesarias aún en un contexto tan complejo. Es una decisión política para que un eje tan importante para la Argentina como el salario pueda volver y estar en el lugar de prioridad que le corresponde”, concluyó Lonzieme.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *