Durante su intervención, el funcionario también destacó la construcción del Canal Magdalena como un «gran desafío de integración» que generará «un sistema que fortalecerá las economías regionales».
Giuliano asistió este martes a la apertura de la segunda jornada del encuentro argentino de transporte fluvial junto a la ministra de Gestión Federal de la Provincia de Santa Fe Candelaria González del Pino y el director del Programa de Infraestructura Regional Juan Carlos Venesia.
“La multimodalidad debe ser una política de Estado que apoye las grandes vías fluviales, conecte ciudades, invierta en vías férreas, incorpore aviones cargueros”.diego giuliano
“Este encuentro define el programa y fomenta la participación de los principales actores del mundo fluvial y marítimo, la navegación, los puertos y la mar mercante argentina”, dijo Giuliano al inicio de su presentación.
Respecto a la VNT, el Ministro de Transporte dijo que “representa uno de los ejes de la integración latinoamericana y la ciudad de Rosario es la sede del ente de control y gestión de la VNT y su consejo asesor”.
«Venimos -recuerda Giuliano- de una época en que una concesión larga durante 26 años tenía sus luces y sus sombras y tenía un contexto, un contexto típico de los 90 con las regulaciones de los 90 y con el nivel de concesiones en ese momento» .
Se refirió así a Hidrovía SA, que ostentó la concesión para el dragado y mantenimiento del VNT durante un cuarto de siglo.
«De nosotros dependía ver el final de esa concesión durante este proceso, a partir del cual generamos nuevas condiciones para una mayor participación y control estatal de esa hidrovía», continuó Giuliano, quien destacó que permitiría «una economía en desarrollo y menores costos logísticos». » para el transporte de mercancías por la hidrovía Paraná-Paraguay.
El ministro también mencionó la importancia del transporte multimodal de carga y señaló que «se está invirtiendo mucho en los trenes argentinos».
“Porque la multimodalidad debe ser una política de Estado, impulsar grandes vías fluviales, conectar ciudades, invertir en vías férreas, incorporar aviones cargueros”, agregó.
Durante la jornada asistieron especialistas, decisores y analistas sobre los principales temas de la coyuntura actual, el Contralor de la Administración General de Puertos José Beni y el Viceministro de Puertos y Vías Navegables Patricio Hogan.