La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) concluyó que la venta de títulos en dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, PAMI y más de 100 organizaciones afectadas por el decreto cambiario y su posterior suscripción a Bono doble 2036 No significa una pérdida, sino una revalorización patrimonial.

“Tanto la venta como el canje de títulos públicos no significaría una pérdida patrimonial para las entidades públicas logradas. Por el contrario, ambas operaciones implican una revalorización del patrimonio en el momento en que se realizan”, señala el dictamen sobre enajenación y canje de obligaciones de entidades públicas.

“Tanto la venta como el canje de títulos públicos no significaría una pérdida patrimonial para las entidades públicas logradas. Por el contrario, ambas operaciones implican una revalorización del patrimonio en el momento en que se realizan.

A solicitud del Ministerio de Economía, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA elaboró ​​un informe sobre operaciones de compraventa de valores públicos, en el que participa un grupo de organismos del sector público nacional, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 164/2023 Coll. .

Él mismo precisó que «En el caso de la venta de títulos jurídicos argentinos (Bonares), la plusvalía es de casi un 46% por la venta y posterior suscripción del bono dual 2036 con un rendimiento del 70%.y añadió que “además, la organización recibirá el 30% restante en efectivo”.

Además, señaló que “el canje de bonos globales implica una revalorización promedio de las carteras de los organismos públicos de alrededor del 104% en promedio.

“Aunque esta valoración se reduce, si tenemos en cuenta los precios de mercado potenciales de los valores a canjear, el resultado sigue siendo positivo para las entidades afectadas por esta medida (+23,4%)”, afirma el dictamen del profesorado.

De igual forma, enfatizó que “las operaciones de cambio tienen un efecto neutro sobre la deuda total del sector público consolidado, pues sólo representan una variación de activos en las organizaciones que lo integran”.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *