En una oracion, FEC-UBA dijo que “responderá sus consultas de manera técnica, rigurosa e independientecomo siempre lo hacía en cada ocasión en que organismos públicos o privados requerían su asistencia”.
Sin embargo, esta casa de altos estudios señaló que “Desde el punto de vista institucional, no corresponde a la UBA decidir sobre la conveniencia o inadecuación de las decisiones de política económica que toman las autoridades en cargo».
Asimismo, FCE-UBA aclara que las consultas realizadas no cubren el conjunto de operaciones ni todos los impactos potenciales de la propia valoración solicitada, cuyo alcance ha sido discutido en diversos medios desde que se anunció la medida. Por lo tanto, el informe que emitirá la FCE-UBA no incluirá una opinión sobre aquellas operaciones y sus posibles consecuencias por las cuales se indicó que no fue consultado”.
Documento FCE-UBA Señaló que “los profesores, investigadores, centros de investigación e institutos de facultad podrán, si lo estiman pertinente, emitir juicios sobre estos otros aspectos que no estén incluidos en las consultas que realice el Ministro de Economía. Dichas sentencias serán naturalmente expresadas personalmente por quienes las emitieron.y sin duda se convertirá en un insumo relevante para el debate público más amplio sobre las decisiones de política económica relacionadas con el tema en discusión”.
FCE-UBA argumentó que “esta consulta es únicamente sobre el impacto de este canje en el valor contable de los organismos logrados, incluyendo, además, ciertos supuestos sobre cómo evaluar dicho impacto”.