El gobierno de Buenos Aires retomó la obra iniciada hace más de 20 años y entregó las primeras casas terminadas para un total de 21 familias de Olavarríafue anunciado oficialmente.
El comunicado recordó que el pasado mes de marzo, el Ministerio de Medio Ambiente y Urbanismo firmó un convenio para culminar la obra iniciada por un grupo de docentes en 2001, con el objetivo de construir un complejo de 146 viviendas en el contexto de la crisis económica que atravesaba el país.
El trabajo que se realiza con la Asociación Cívica de Educadores de Olavarría se paralizó en 2018.
La primera parte de la construcción de 21 casas terminó antes de lo previsto y esta mañana el administrador del Instituto de la Vivienda (IVBA) Diego Menéndez las sumó durante un acto en el que destacó que «cuando el gobernador (Axel Kicillof) creó el ministerio dirigido por Agustín Simón le preguntó terminar todas las casas que estaban a medio construir«.
propio techo
“No puede volver a ocurrir que una familia tenga que esperar tantos años para acceder al derecho a la vivienda propia”, dijo el administrador del IVBA.
Como con cualquier entrega a domicilio, las familias recibieron mudas para los jardines y plantas nativas de Buenos Aires que distribuye la Agencia Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) para promover el cuidado del medio ambiente desde los hogares.
De la mano del Instituto Provincial de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación, cada familia recibió libros de diferentes editoriales de Buenos Aires y cuadros con réplicas de diversas obras de arte bajo la curaduría del Museo de Bellas Artes Emilio Petorutti.
Un lugar para vivir
En Olavarría, además de la construcción en el barrio de Educadores, el gobierno provincial ya ha entregado 26 viviendas en el distrito de Uocra y se están construyendo otros 100 junto con el Centro de Empleados Comerciales (CECO).