“El propósito de la Expo Economía del Conocimiento es dar a conocer a los argentinos todas las propuestas que tiene nuestro país en cuanto al desarrollo de este sector, estamos hablando de software, audiovisual, videojuegos, biotecnologías, nanotecnologías”, explicó Sujarchuk en un comunicado a Rádio Télam.
El funcionario señaló que en cada una de estas áreas, “Argentina comienza a posicionarse como uno de los líderes mundiales, especialmente en América Latina”.
Además, lo explicó “Es un sector que importa más de siete mil millones de dólares y que tiene un enorme potencial de crecimiento para los próximos años. La economía del conocimiento es parte de los modelos económicos del futuro, pero es parte del presente”.comentó.
También señaló que “la economía del conocimiento garantiza la posibilidad de incorporación federal, la posibilidad de exportar servicios al exterior, el punto de vista ambiental, desde cualquier ángulo que se mire, todo eso tiene aspectos positivos”.
De igual forma, Sujarchuk argumentó que “en Argentina tenemos el recurso más importante que se necesita, es el que se usa a mano, lo mejor que tenemos en nuestra gente y es apreciado en todo el mundo. Por lo tanto, debemos promover, difundir, apoyar e incrementar todo este proceso evolutivo por parte del Estado”.
“Esta profesión en Argentina está creciendo y seguirá creciendo”, dijo y agregó que “básicamente, está creciendo en todo el mundo y en esta carrera mundial Argentina debe posicionarse bien, pero también lo que garantiza es un trabajo de calidad”. y muy buenos ingresos, además de más dólares para los argentinos»concluyó.
“EconAr, de Argentina para el Mundo” busca promover el potencial de los servicios basados en el conocimiento y reunirá a empresas líderes en innovación tecnológica y jóvenes talentos enfocados en el futuro del empleo en el sector.
Se realizará en La Rural entre el 17 y 19 de marzo, con entrada libre de 10:00 a 20:00 horas, donde además de diversas actividades habrá talleres y la búsqueda de ampliar el potencial del sector estratégico en el desarrollo argentino.
Al evento asistirán empresas, emprendedores y startups de software; biotecnología y nanotecnología, aeroespacial y satélites; videojuegos y audiovisuales, entre otras áreas que complementan la propuesta.