“El financiamiento es clave”, dijo Sambucetti en diálogo con Télam para señalar: “en este caso me parece más que nunca, sobre todo para productos con precios altos, porque te da la oportunidad de comprarlos”.
El evento de descuento especial organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico comenzará el lunes 8 de mayo a las 00:00 horas y se extenderá formalmente hasta las 00:00 horas del miércoles 10 de mayo.
En esta edición 960 marcas participan, de los cuales más de 200 corresponden a empresas radicadas en provincias argentinas.
Para Sambucetti, «la gente utilizará los eventos para que sus presupuestos funcionen mejor», mientras que consideró que «la competencia entre marcas será en la búsqueda de una buena propuesta para los consumidores».
Los consumidores que ya están acostumbrados a este tipo de eventos especiales ralentizan sus compras en los días previos, según un estudio de comportamiento realizado por la plataforma de comercio electrónico TiendaNube.
El informe reveló que “Los pedidos han disminuido una media del 20% en los últimos 10 días»según información ofrecida exclusivamente a Télam.
Informaron que las tres provincias con mayores reducciones en las compras en el mismo período fueron Tucumán (38%), Mendoza 828%) y Córdoba (24%).
En el mismo período (del 24 de abril al 5 de mayo), “el 38% de los pedidos se realizaron con algún tipo de descuento”, indicando que “las marcas están comenzando a ofrecer primeros descuentos y los usuarios atentos los están aprovechando para ofrecer primeros productos”. «
“En los últimos días, hemos visto una disminución en el volumen de transacciones ya que los usuarios, así como las tiendas en línea, se preparan con anticipación para recibir este gran evento de descuento, que creemos que será especial este año porque nos mostrará muchos más planeados. y compras estratégicas”, comentó rResponsable de Tiendanube Argentina, Franco Radavero.
La primera edición de Hot Sale, que a diferencia de Cybermonday nació como una iniciativa 100% argentina, fue en 2012 con el objetivo de fortalecer el sector del comercio electrónico.
En su momento, los productos más vendidos en el evento fueron las computadoras, la electrónica en general y los autos, cuando había 31 millones de internautas en la Argentina, solo unos 6,2 millones cuentas para conexiones de «alta velocidad» (cable módem y ADSL). , una empresa emergente de Internet móvil, y aproximadamente 10 millones de personas realizaron al menos una compra en línea durante el año.
El facturación comercio electrónico en 2012 Fue por $16.700 (sin IVA), de los cuales $15.300 millones correspondieron a operaciones business-to-consumer (BtoC), según archivos de la CACE con información de Prince Consulting.
El año pasado, la facturación del sector superó los 2,8 billones de pesos (US$2.846.000 millones) gastados por más de 21,8 millones de personas, de las cuales el 57% realiza al menos una compra al mes, en este caso con la obra de la consultora Kantar, según el informe anual de CACE.
en venta caliente del año pasado Se facturaron $42.000 millones, el equivalente a más de $585 millones vendidos por hora, según datos de la CACE.
También determinaron cómo categoría con «la mayoría de las compras» Pasajes aéreos y turismo, que recuperó el primer puesto tras un retroceso por la pandemia, fueron seguidos por electrodomésticos, aire acondicionado, móviles y teléfonos.
Para este décimo Hot Sale anual, han incorporado «sección desplazada», donde los consumidores pueden encontrar ofertas productos fuera de temporada; también habrá un espacio con “stories” de empresa, con mensajes directos de las marcas; otro con Mega Deals, Top Mega Deals y Mega Bomb Deals que son solo por una hora dos veces al día.
En promociones de gran alcance como Hot Sale, seguridad digital Es fundamental tanto para las marcas como para los consumidores.
Por esta razón, los expertos generalmente recomiendan que los usuarios se registren en el sitio web oficial del evento y busquen desde allí ofertas de los productos y servicios que buscan.
Según la empresa de soluciones de ciberseguridad Naps, el año pasado perdió el equivalente a 4.2% su facturación pendiente fraude de pago».