El ministro de Hacienda, Eduardo Setti, enfatizó que el objetivo del canje de bonos del sector público es continuar reagrupando los activos financieros y lograr una «gestión prudente y eficiente», especialmente los denominados en moneda extranjera.

Gobierno comenzó a canjear bonos en dólares esta semana por nuevos bonos denominados en pesos con vencimiento en 2036lo que representa aproximadamente US$ 4.000 millones de deuda que tienen los organismos del sector público nacional, tanto de legislación local (AL) como de legislación extranjera (GD), sin necesidad de que éstos cumplan su objeto o fin.

“La medida apunta a una gestión prudente pero también eficiente de los activos financieros manteniendo el objetivo y la designación de las diversas organizaciones y jurisdicciones cubiertas por la medida”, explicó el secretario, refiriéndose al intercambio mundial de bonos, en declaraciones difundidas hoy. cartera económica.

Setti señaló que el decreto «busca, en particular, maximizar los resultados de las operaciones financieras en el mercado de capitales mediante procedimientos confiables y transparentes».

“De esta manera, el Ministerio de Economía, en coordinación con el banco central, tendrá la capacidad de actuar en el mercado financiero del dólar sin afectar las reservas, para estabilizarlas y evitar una alta volatilidad”, agregó el secretario.

El funcionario también aseguró que se espera absorber los excesos de pesos que de otra manera ejercen presión inflacionaria; reducir la deuda en dólares a través de legislación extranjera y eliminar algunas restricciones cambiarias como un primer paso hacia el principio de normalización.

Al mismo tiempo, están tratando de crear herramientas para estabilizar el mercado financiero del dólar sin afectar las reservas; concentrar la gestión de estos instrumentos en el Ministerio de Economía en coordinación con el Banco Central; contribuir a reducir la volatilidad del mercado financiero del dólar en particular y del mercado de capitales en general, evitando así su impacto en la inflación, entre otras cosas.

Setti, por su parte, dijo que apunta a “adaptar la legislación local a los bonos como referencia para el mercado financiero del dólar; y continuar consolidando el programa financiero del Tesoro. Todo ello preservando el propósito de las organizaciones a las que aplica la medida y continuando en el camino de la estabilización para superar la crisis de junio de 2022”, agregó.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *