La calificadora Moody’s Investors Service estimó este jueves que el efecto de contagio del colapso bancario estadounidense sería limitado en el sistema bancario latinoamericano porque las instituciones financieras de la región tienen una exposición limitada a las entidades afectadas, una regulación estricta y una amplia liquidez con depósitos estables.

«La mayoría de los sistemas bancarios en América Latina se concentran en bancos grandes, fuertes y altamente diversificados», dijo en el informe la directora general de Moody’s Investors Service, Marianna Waltz.

Como resultado, «la concentración por segmento hacia una sola industria es relativamente limitada, lo que ayuda a proteger los sistemas bancarios de la región», agrega el informe de la calificadora.

Sobre la salud de los bancos latinoamericanos, explicó existe una «regulación estricta de los riesgos de mercado en la región, los bancos latinoamericanos a menudo han enfrentado largos períodos de altas tasas de interés e inflación, lo que ha ayudado a sus equipos de gestión a construir marcos sólidos para controlar los riesgos de mercado».

El informe también dijo que la relación de activos líquidos a activos tangibles para los bancos calificados por Moody’s en la región fue de 32,2%, según los últimos datos disponibles.

Esto conduce a un volumen más representativo de activos líquidos capturados a valor razonable, lo que podría conducir a menores reducciones en su valor de mercado si su venta fuera necesaria para pagar a los depositantes.

según el informe Los bancos de la región tienen acceso constante a los depósitos como fuente de financiamiento, ya que dependen de los mercados institucionales locales en lugar de los internacionales, lo que reduce su exposición a la escasez de efectivo.

Otra variable limitante que considera el informe es la limitada madurez de los mercados financieros locales, y las altas tasas de interés en general también han favorecido la estabilidad de los depósitos como fuente de fondeo.

Finalmente, el documento señala que solo dos instituciones financieras en América Latina, Banco Bradesco de Brasil y Banco de Crédito e Inversiones de Chile, tienen filiales bancarias en los EE. UU., sin embargo, los riesgos para estos bancos son relativamente limitados debido al enfoque operativo en pequeñas transacciones.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *