El gobierno de Río Negro ha anunciado que dos de las tres áreas que tienen el yacimiento de hidrocarburos de Vaca Muerta en esta provincia patagónica han sido aprobadas para exploración por parte de Kilwer y Pan American Energy (PAE).

Según se informó, los bloques con potencial incluidos en el desafío son Confluencia Norte, Confluencia Sur y Cinco Saltos Norte con un área aproximada de 400 kilómetros cuadrados.

Los estudios que analizan el potencial geológico en la masa de hidrocarburos de Río Negro se exhibieron en la Conferencia Internacional AAPG 2019 organizada por la Asociación Estadounidense de Geólogos del Petróleo.

(FW) Los estudios que analizan el potencial geológico en la masa de hidrocarburos de Río Negro fueron exhibidos en la Conferencia Internacional AAPG 2019 (FW
Aquí, el alto potencial ya mencionado se mostró como un yacimiento no convencional (shale oil), cuyo espesor de 80 a 130 metros, contenido orgánico y madurez térmica son aspectos más que atractivos para la exploración por pozos exploratorios.

Los recursos estimados para los tres bloques son de 300 millones de barrilessegún el cómputo de la sección técnica de la secretaría.

En ese marco, Kilwer propuso un plan de exploración para el bloque Confluencia Norte con inversiones expresadas en 2.050 unidades de trabajo, equivalentes a US$10,25 millones, y PAE lo hizo por 9.656,60 unidades de trabajo, equivalentes a US$48.283 millones.

Para Confluencia Sur, Kilwer asumió inversiones expresadas en 2.400 unidades laborales, equivalentes a US$12 millones, y PAE lo hizo por 7.649,9 unidades laborales, equivalentes a US$38.249.500.

El acto estuvo encabezado por el teniente gobernador de Río Negro, Alejandro Palmieriquien señaló que “para la provincia, este es el primer gran paso para desarrollar y colocar lo que es Vaca Muerta en exploración no convencional, ampliar nuestra cuenca, aumentar los recursos y crear más actividad económica”.

“Sabemos que el país enfrenta hoy una situación económica delicada y complejacon las necesidades de divisas y del sector energético para perseguir la soberanía energética”, enfatizó Palmieri, quien aseveró que “Río Negro puede y debe contribuir, por lo que entendemos que está llamado a ser un actor estratégico”.

Por su parte, la Ministra de Energía de Río Negro, Andrea Confini reconoció que “el hecho de que hayamos recibido ofertas que triplican el mínimo de los planes de licitación nos permite ser optimistas sobre el potencial de las áreas”.

“Estoy convencido de que será un puntapié para el sector cuando se empiecen a ver los resultados de las primeras actividades, porque la frontera geológica no se corta a la frontera entre una provincia”, concluyó Confini.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *