Gobierno santafesino prorrogó estado de emergencia y calamidad agropecuaria debido a la sequía para todas las zonas de producción de su territorio hasta el mes de septiembre, al mismo tiempo, extendió el plazo para presentar declaraciones juradas de daños hasta junioEste martes, la dirigencia provincial informó al respecto.

Mediante decreto número 627/23, suscrito por el Gobernador Omar Perotti y el Ministro de la Producción Daniel Costamagna, La extensión incluye a todos los productores agropecuarios cuyas empresas estén inscritas en el Registro Unificado de Producción Primaria (RUPP).

Los productores con 50% a 80% de su producción afectada serán considerados en emergencia agropecuaria y recibirán una prórroga en el pago de su impuesto predial.

Excepto, aquellos que tuvieron entre 80% y 100% de daño serán clasificados como Desastre Agropecuario y exentos del pago del impuesto rural.

El decreto establece que la Administración Tributaria Provincial (API) emitirá un certificado de crédito fiscal como devolución cuando los productores con certificado de desastre agropecuario hayan pagado cuotas del impuesto predial rural o urbano que debieron ser condonadas.

Excepto, El gobierno provincial anunció que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) accedió a una solicitud para recibir declaraciones juradas de daños y perjuicioscomo una herramienta suficiente para iniciar gestiones para obtener los beneficios fiscales previstos por la normativa nacional.

De todos modos, Aclaró que si tienen certificados, deben presentarlos a la AFIP para completar el trámite.

El decreto establece que los productores agropecuarios que cuenten con un certificado de emergencia agropecuaria establecido por decretos anteriores se convertirán automáticamente en desastre agropecuario sin necesidad de mayor trámite administrativo.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *