El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el asesor principal, Leonardo Madcur, viajarán esta noche a Estados Unidos para concluir la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitirá un nuevo desembolso de $5.400 millones por parte del organismo multilateral de crédito, funcionarios de Télamu confirmaron recursos.

El período analizado es el cuarto trimestre de 2022, año en el que Argentina cerró con un déficit primario (excluido el servicio de la deuda) de 2,4% del producto interno bruto (PIB), un exceso de una décima considerando que la meta acordada era de 2,5%. .

Para 2023, la meta de déficit primario es de 1,9%, un año marcado por varias condiciones que el gobierno argentino intenta plantear en discusiones en Washington, como el impacto de la sequía en los cultivos agrícolas y posteriormente en el ingreso de divisas, así como la continuación del conflicto entre Rusia y Ucrania con consecuencias en los precios de la energía y los costes de transporte y logística.

Rubinstein y Madcur participaron en reuniones con equipos técnicos del FMI a principios de febrero, las cuales se desarrollaron en un formato híbrido ya que el jefe de delegación Luis Cubeddu mantuvo contacto remoto.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *