La ministra de Energía, Flavia Royon, confirmó este viernes que Mar del Plata podría tener «el potencial de la próxima Vaca Muerta» en exploración costa afuera, refiriéndose al yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Neuquén, alegando que «podría significa exportaciones para Argentina de aproximadamente US$ 20.000 millonesimpacto en el 3% del producto interno bruto”.
«Esperamos mucho los resultados que pueda tener el mar abierto en la cuenca norte argentina», dijo Royon a Télam Radio, al analizar el escenario de la exploración costa afuera en el marco de las reuniones que sostuvo con integrantes del llamado clúster energético.
En este sentido, afirmó que “por supuesto, las tareas exploratorias deben hacerse primero para que podamos confirmar que estos recursos realmente existen”.
“Offshore se hace en Argentina desde hace muchos años, en la cuenca sur, sin mayores incidentes” (A) Flavia Royon, Ministra de Energía
«Pero si ese es el caso, Mar del Plata podría tener el potencial de tener otra Vaca Muerta en la cuenca norte de Argentina». Y eso es relevante”, dijo el funcionario.
Explicó que «siempre es importante recordar que el offshore se hace en Argentina desde hace muchos años, en la cuenca sur, sin mayores incidencias, ni ecológico ni de seguridad“, luego de una reunión con los integrantes de la Mesa Offshore, donde se van a involucrar trabajadores, empresas del Parque Industrial de Mar del Plata y las que integran el Clúster de Energía, representantes del Conicet, universidades y empresas petroleras,
“Hoy tenemos una gran expectativa por los hallazgos que fueron en la misma cuenca frente a la costa africana”, enfatizó Royon.
Al respecto, el funcionario dijo que “esto podría significar exportaciones para la Argentina del orden de los US$ 20.000 millones, lo que impactaría el 3% de nuestro producto interno bruto”.
También destacó su relevancia, “no sólo por la generación de empleos directos relacionados con la actividad, sino también porque esta actividad en particular requiere muchos servicios con mucha mano de obra indirectacomo en la industria metalmecánica, en los astilleros, en las industrias de servicios, en la propia industria hotelera».
“Y también estamos tratando, con las capacidades que también tiene Mar del Plata en su clúster tecnológico, de tener cadenas de valor más complejas con la aplicación de servicios de la economía del conocimiento a esa cadena de valor”, concluyó el secretario.