La producción de petróleo en la provincia de Neuquén volvió a marcar un nuevo récord histórico en marzo promedian 332.296 barriles diarioslo que marcó un incremento interanual de 29,02% y 2,4% respecto a febrero, informó hoy el gobierno provincial.

Entonces, La producción acumulada de los tres primeros meses del año aumentó un 27,13% respecto al mismo período de 2022.

«Nuestra perspectiva es llegar a finales de este año a 400.000 barriles por día, y nos estamos acercando a esa meta cada mes».dijo el gobernador Omar Gutiérrez.

El mandatario agregó que “está claro que si llegamos hasta aquí es gracias al trabajo conjunto del gobierno, los trabajadores y las empresas que siguen apostando por Neuquén”.

El Presidente recordó que “esta producción creciente nos permite tener un saldo exportable creciente, para lo cual es necesario incrementar la infraestructura de transporte que permita el transporte del petróleo al exterior”.

En ese sentido, enfatizó que “en la primera quincena de mayo se espera la reactivación del oleoducto Trasandino”, que en principio podrá transportar 50.000 barriles diarios, ampliable hasta 110.000 barriles.

Según la Secretaría de Energía y Recursos Naturales de la provincia, El aumento registrado en las áreas de La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar es resultado de los caudales producidos por los pozos conectados entre diciembre de 2022 y enero de este año.

En el caso del campo Loma Jarillosa Este, la producción de tres pozos conectados en enero bajo los compromisos de Cench explica el aumento de marzo, mes en el que se conectaron tres pozos más en el campo Lindero Atravesado.

Las zonas que más incrementaron su producción en el último mes fueron La Amarga Chica, Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Loma Jarillosa Este y Aguada del Chañar.

En cuanto a la gasolina, la producción diaria en marzo fue de 81,67 millones de metros cúbicoslo que representa un aumento interanual de 0,67% y una disminución de 0,78% frente a febrero, mientras que la variación acumulada de enero a marzo fue 2,24% mayor.

La disminución de la producción con respecto a febrero de este año se debe principalmente a la parada de la planta realizada en la zona de Aguada Pichana Este entre el 25 y el 27 de marzo.

La participación de los no convencionales en la producción de petróleo en marzo fue del 91,27% y en la producción de gas del 82,77%.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *