Él Ministro de Cultura Tristán Bauerjunto con los árbitros Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)se reunió este martes con cámaras, asociaciones, trabajadores y especialistas del sector de los videojuegos en el marco del primer encuentro destinado a impulsar las industrias creativas y culturales.

Realizado en el espacio cultural de la OEI en Argentina, el evento tiene como objetivo fortalecer la articulación y el diálogo entre los sectores público y privado, promover el intercambio con los mercados internacionales y analizar la situación de cada sector que lo integra. industrias culturales como la audiovisual, la musical y la editorial.

“Estamos construyendo el futuro que inevitablemente vendrá apoyando los videojuegos. Juntos estamos construyendo este gran complejo exportador que es la economía del conocimiento, el tercer complejo exportador más grande de Argentina”, dijo la ministra de Desarrollo Industrial, Lucrecia Cardoso, tras señalar que en 2022 la industria generó 7.864 millones de dólares.

Por su parte, el director de OEI Argentina, Luis Scassosostuvo: «Somos la última generación en la historia humana en vivir en un mundo analógico, no digital. Esto significa no solo responsabilidad, sino también la capacidad de mirar a veces de manera estrecha y a veces de manera amplia».

Industria de los videojuegos en Argentina

En ese sentido, la industria de los videojuegos en Argentina se compone de múltiples disciplinas que son estratégicas en términos de innovación, transferencia de tecnología y negocios sustentables, además de ofrecer contenidos en todas las plataformas y formatos aplicados a educación, salud, recursos humanos. y publicidad, entre otros.

Asimismo, es el tercer país latinoamericano en consumo de videojuegos y uno de los más valorados por experiencia, innovación y creatividad en el desarrollo.

Sobre el evento

Además del Ministro Bauer, a la primera reunión asistieron Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural; Ariela Peretti, Directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional; y Ariel Direse, Director Nacional de Innovación Cultural.

Estuvo detrás de OEI Argentina junto a la directora, coordinadora de cooperación e innovación Sandra Rodríguez y dos especialistas internacionales: Marcos García Cristóbal, exdirector de Media Lab Prado, y Jeff Cardenas, COO de Dreams Uncorporated.

Finalmente, los líderes de la industria que asistieron incluyeron a Florencia Fole, Ezequiel Heyn y Miguel Martin de la Asociación Argentina de Desarrolladores de Videojuegos (ADVA); Mishka Palacios De Caro y Bernardo Mallaina de la Fundación Argentina de Videojuegos (FUNDAV); María Clara Esnaola y Valeria Colombo de Mujeres en Juegos.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *