Diputados del Frente de Todos (FDT) en la Cámara de Diputados presentaron la propuesta este miércoles Ley del Régimen de Transparencia de las Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)las cuales buscan transparentar la “opacidad” del marco legal que existe para el sector con el fin de mejorar el control empresarial y evitar que sea utilizado para lavar dinero del narcotráfico.

La iniciativa está firmada por el presidente del bloque FDT, Germán Martínez, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y la secretaria parlamentaria del oficialismo, Paula Penacca.

El oficialismo señaló que el proyecto “Se busca transparentar la opacidad del marco legal en el que se desarrollan las denominadas SAS, que representan un nuevo tipo de empresa en el derecho argentino”.

“Proponemos fortalecer el marco regulatorio de las sociedades por acciones simplificadas, dotarlas de una jerarquía que resulte del control estatal, promover la seguridad jurídica de los socios, contratantes y contribuyentes, así como luchar contra el uso corrupto de los entidades que terminan en desvío. propósitos ilegales. indeseables”, sustenta la iniciativa en sus fundamentos.

Detalles de la cuenta

El proyecto estipula que la SAS se estableció en el territorio del estado deberá – en el plazo máximo de 60 días naturales – acreditar fehacientemente la dirección indicada como domicilio social y también, Presentar estados financieros de los últimos tres años fiscales.

Establece que el incumplimiento de ambos requisitos en el plazo señalado, dejará inactiva a la SAS en mora.

En consecuencia, los registros públicos de cada jurisdicción deberán informar tal circunstancia a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la cual de oficio y como medida cautelar procederá a suspender la CUIT hasta que la SAS corrija su situación.

Además, los miembros de SAS deberán registrarse en un registro que dependerá de la Subsecretaría de Desarrollo Empresarial de la Nación.

Representantes de Bill FDT de acuerdo a Sitio web de Télam en Scribd


También se sugiere que el registro verifique no solo los requisitos formales, sino también los esenciales, en un esfuerzo por garantizar una mayor transparencia en la constitución de este tipo de empresas.

En los fundamentos del proyecto. Confirman que la ley vigente -aprobada en 2017- tiene “un bajo nivel de control y regulación de aspectos esenciales del tipo societario, escenario que permite el desarrollo de actividades ilícitas”.

También señaló que “la regulación laxa e imprecisa bajo la cual se rige la SAS se ha convertido en la cara legal de empresas cuyo objeto es lavar activos provenientes, entre otros, del narcotráfico”.

En este sentido, Martínez señaló que “tenemos que trabajar en temas relacionados con el lavado de dinero, la SAS tiene que ser leída en otro contexto, tenemos un problema y sería un error negarlo”.

El titular de la FDT mencionó la investigación adelantada por el fiscal de Santa Fe, Walter Rodríguez, en la que se vincula a Ariel «Guille» Cantero, líder de la banda conocida como «Los Monos», en la que se creó esta organización criminal en menos 40 SAS. entre 2018 y 2020.


Martínez señaló que existe un informe elaborado por el Ministerio Público junto con el Negociado de Investigaciones, que se refiere a las sociedades anónimas simplificadas.

«El artículo presenta y desarrolla críticas fundadas a las restricciones de las agencias estatales sobre las SAS»agregó el legislador.

Señaló que entre las conclusiones que se desprenden del informe, este organismo identifica como “necesaria la creación de leyes claras y mejorables que ayuden a mejorar y reducir la burocracia, además de la necesidad de establecer medios efectivos de control por parte del Estado”. «

Martínez también recordó las palabras del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, en la apertura del año judicial en Rosario, donde señaló que “la dimensión financiera de esta trama criminal es clave porque las ganancias de estos mercados con inmigrantes ilegales no se lavan”. en las prisiones o en los barrios donde hay más violencia”.

“Empresas financieras, empresas de diversos sectores reciben réditos económicos generados por la violencia, que recurren a empresas para acciones simplificadas, fondos inmobiliarios y hasta mutualidades, como también surge de la investigación penal adelantada por nuestros fiscales”, concluyó Erbetta en esa oportunidad. .

Finalmente, Penacca explicó “Este proyecto busca acabar con las prácticas de quienes hacen uso indebido del SAS para maniobras ilegales. El objetivo es encaminar la herramienta para que sirva efectivamente como una herramienta para que los emprendedores implementen sus proyectos”.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *