El Ministro de Comercio estaba trabajando 769 multas empresas de alimentación y supermercados para $806,450,000 en la última semana debido a diversos tipos de irregularidades en el cumplimiento del programa Precios justosasí lo indicó esta mañana el titular del área, Matías Tombolini.

“Esta semana tenemos 769 multas por $806.450.000 desabastecimiento, falta de señalización, uso de carteles en góndolas para productos no programados, duplicidad de señalización; Y eso es como un paso más en la idea de que no podemos poner orden en los precios y generar previsibilidad si permitimos el abuso”, dijo el funcionario en diálogo con Radio 10.

Las multas -señaló Tombolini- se aplicaron tanto en cadenas de supermercados como “Día, Carrefour, las del grupo Cencosud (Disco, Vea, Jumbo) y la mayorista Maxiconsumo”; como en empresas de alimentación como «Cabrales y Nestlé».

El secretario explicó que luego de levantado el acta, “el imputado es puesto en libertad y luego multado”.

Un caso es el de la sucursal de la cadena Jumbo en San Lorenzo 3773, en el barrio de San Martín de Buenos Aires, que fue CERRADO anoche tras un operativo “relámpago” realizado en conjunto por el Ministro de Comercio y el Diputado de Protección al Consumidor del municipio de San Martín junto al área de autorizaciones del municipio.

“Recibimos cinco alertas en un período de tiempo muy corto. Esto indica una grave deficiencia, que luego se verificó, al desplegar el operativo durante la noche, donde Encontramos 32 productos agotados directamente y más de 14 productos escasos.narró Tombolini.

Además de las infracciones antes mencionadas, los verificadores encontraron múltiples y reiteradas infracciones a las normas municipales por parte del mencionado Hiper Jumbo, lo que motivó el cierre inmediato del supermercado.

En ese contexto, el secretario aclaró que el cierre está relacionado con la violación del decreto municipal 9 007 «Esto está relacionado con el tema relacionado con los bomberos»y que Comercio, por su parte, es el encargado de verificar «las infracciones a la Ley 24.240 de Protección al Consumidor».

El Programa de Precios Justos, relanzado a principios de este mes, fija los precios de cerca de 2.000 artículos de primera necesidad durante 120 días a través de acuerdos voluntarios con empresas manufactureras y comercializadoras.

Los productos se encuentran en supermercados, distribuidores mayoristas y comercios que cumplen con el programa por provincia o región.

De igual forma, establece un incremento mensual de 3,2% para 50.000 productos adicionales hasta el 30 de junio.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *