Se trata de una iniciativa que contempla la inclusión de 1,9 millones de hectáreas en un nuevo esquema con una inversión pública de US$ 2.066,7 millones para riego tecnificado y la creación de más de 80.000 puestos de trabajo en diferentes regiones del país.
En ese sentido, Neme recordó que en los años 2002 a 2015 se trabajó en el programa de restauración de las obras de riego en todo el territorio del estado.
«En esos años logramos invertir en 59 proyectos una cifra cercana a los US$650 millones, pero fueron proyectos para reconstruir sistemas que han sido abandonados y se han deteriorado con el tiempo desde la década de 1970«, explicó el funcionario en declaraciones a Radio Nacional.
Así, prosiguió Neme, «la Argentina está en el orden de dos millones de hectáreas de las 40 millones que cultivó», señalando que “En el año 2000, el país tenía solo 30 millones de hectáreas cultivadas, lo que significa que el área agrícola se ha expandido en 10 millones de hectáreas entre 2001 y 2002 hasta 2020.25% más, aunque este crecimiento no fue acompañado por una expansión de las áreas regadas”.
Con este plan apoyamos el desarrollo de las economías regionales, creamos herramientas para combatir las consecuencias del cambio climático y prevenir los efectos negativos de la sequía. pic.twitter.com/QBAapOB5jU
— Jorge Neme (@JorgeNeme_) 28 de abril de 2023
Señaló además que «el 5% del área irrigada en Argentina representa el 13% del producto agrícola bruto», lo que significa que «el riego produce rendimientos de mayor valor o proporciona una productividad mucho mayor».
“Se puede hablar de frutas, cerezas, frutos rojos, nueces, olivos, viñedos y vino, caña de azúcar, que son cultivos que producen mucho más por hectárea que la agricultura de este canon, por ejemplo, la soja y el maíz”, describió Neme. . .
En tanto, “en los cultivos tradicionales, soja, maíz, sorgo, trigo, tendrá un impacto mucho mayor en la productividad del riego, llegando a 18 toneladas de maíz, ocho o nueve toneladas de trigo, un 30% más”, pronosticó. .
“El valor del riego es muy importante y en Argentina tenemos recursos hídricos para el riego de hasta ocho millones de hectáreas”, enfatizó el representante de Economía.
Finalmente, Neme aclaró “La incorporación de 6,2 millones de hectáreas al área agrícola se completaría sin afectar los temas ambientales y generando impactos negativos”.