Hablando en la Bolsa de Valores de Nueva York en un evento de gala después de que la empresa nacional cotizara en ese mercado durante 30 añosGonzález señaló que la demanda de YPF ha subido un 130% respecto al año pasado.y también preveía que YPF, junto con algunos de sus socios, invertiría en el desarrollo de características no convencionales en la cuenca sur de Palermo Aike.
En esta oportunidad, González dijo que “ayer el directorio aprobó el informe de estados financieros para el 2022 y el salto en la producción fue de 7.2% barriles equivalentes, más importante en los últimos 25 años«.
Respecto a los resultados del año pasado, González destacó que el resultado operativo bruto -Ebitda- fue de «4.947 millones de dólares, uno de los más altos en la historia de la compañía».
«El gasto de capital posterior a la pandemia fue de $2,700 millones, el año pasado se aprobaron $3,700 millones en gastos de capital y lo ajustamos a $4,100 millones para fin de año, y para 2023 la junta aprobó un presupuesto de $5,500 millones. será un año de crecimiento”, agregó el titular de la empresa.
además Reflexionó que la participación de YPF había aumentado un 130% durante el último año.mientras que actualmente cotiza alrededor de $ 11.50 por papel.
El titular de YPF, por su parte, destacó entre los activos de la empresa la formación Vaca Muerta, que tiene reservas por 16.000 millones de barriles. Allí la producción de petróleo no convencional creció un 47% interanual el año pasado, y el petróleo convencional aún es mayor, y en gas, el petróleo no convencional ya supera al convencional”, dijo González.
En cuanto a las operaciones previstas para este año, el presidente de la compañía vaticinó que «YPF, junto con algunos de sus socios, invertirá en el desarrollo de instalaciones no convencionales en la cuenca sur de Palermo Aike: allí creemos que puede haber 6.600 millones de barriles que podríamos explotar»..
También señaló que se había reunido con el CEO de Petronas en Houston dos días antes y señaló en esa reunión que «la consideración final fue que el trabajo de los abogados y contadores ha terminado y comienza el trabajo de los ingenieros».
En ese sentido, precisó que este proyecto con la petrolera de Malasia “determina exportar 25.000 millones de toneladas por año, en el pico del proyecto, lo que significa 460 barcos. Vamos a construir un oleoducto equivalente al oleoducto Néstor Kirchner, utilizando la experiencia de Enarsa en el proceso«.
Al inicio del proyecto dijo: “Estamos a la espera de que el Estado Nacional envíe la ley marco al Congreso y a partir de ahí comienzan otros trabajos”, en referencia al proyecto, que crea un nuevo marco regulatorio y condiciones de incentivo para la producción de GNL. .
Además, señaló que se reunió con las máximas autoridades de Equinor para asegurar la continuidad del proyecto de exploración costa afuera en la región del Mar Argentino y dijo que lo haría «siempre respetando las normas ambientales y energéticas».
“Si bien el corazón de YPF es el petróleo y el gas, Seguiremos invirtiendo en renovables limpiasAgregó en la siguiente parte de su participación.
Al término de su intervención, agradeció la confianza de los inversionistas presentes y señaló que la empresa nacional pasó “de una explotación convencional en declive a una no convencional que marca el futuro de la Argentina”.