«Este año, luego de solo seis meses de operación, (GPNK) generará ahorros en la importación de combustibles e importaciones de energía y gas por USD 2.200 millones”dijo Gerez en declaraciones a la radio AM 990.
En tanto, dijo que “el próximo año, que estará operativo por 12 meses, traerá un ahorro de $4.400 millones”, en referencia al “impacto en la sustitución (de importaciones), en el ahorro de estas divisas y en las potenciales exportaciones del Polo”. que se puede ganar con la venta de gas a los países vecinos’.
Tierra «Podrás tener energía a precios más asequibles»dado que “el Estado hoy cubre la diferencia de precios con los precios internacionales”, enfatizó el titular de Enarsy.
“Por ejemplo, el año pasado pudimos importar un millón de BTU -unidad de medida de energía- por $45, frente a los $3 que pagamos a los productores locales”, dijo en el gráfico.
De igual forma, Gerez enfatizó que “hoy se están cumpliendo los cronogramas de ejecución que se pueden cumplir El 20 de junio se pondrá en funcionamiento el gasoducto”.
El GPNK permitirá a la Argentina autoabastecerse de energía y avanzar en el proceso de “soberanía energética”, alimentando la demanda interna e industrial, “motor del desarrollo humano y productivo de la nación, vinculado a la producción local o al abastecimiento de todos”. energía”, enfatizó.
Para concluir, el titular de Enarsy enfatizó: “El gasoducto nos permitirá desarrollar todos los negocios e industrias en torno a una matriz energética mucho más saludable desde el punto de vista económico, y apoyará el desarrollo y la generación de empleo y todos los beneficios que trae consigo más disponibilidad”. materia prima».