“Hoy tenemos un estado de avance que mantiene los ingresos operacionales del tramo Tratayén-Saliquello y su complementario al 20 de junio, que sumarán 11 millones de metros cúbicos (MMm3) de capacidad, a saber, de salas de compresores para julio y agosto este año sumará otros 5 MMm3 cada una, finalizando la primera etapa”, dijo Gerez.
El funcionario hizo la observación mientras participaba de un webinar organizado por el Mercado Electrónico de Gas (Megsa). “La obra tiene dos plazos principales: uno apto para la operación en condiciones técnicas y de seguridad, y por otro lado, la finalización de la obra, de manera que cuando se ponga en operación el gasoducto se tendrá entre un 75 y un 80% de ejecución”..
A poco más de dos meses de la fecha de referencia, explicó que “hay un desvío de lo planificado y de los hechos acumulados, pero que las tareas que se están realizando van aumentando agresivamente los porcentajes de avance”, en relación a la descarga. del contrato, cubiertas y pruebas de varios tramos en tres licitaciones.
Entonces la compilación tiene un «progreso general del 45 %» El titular de Enarsa abundó al señalar que se entra en una etapa difícil con el cruce del río Colorado y la instalación de válvulas con adaptadores, pero si no hay imprevistos, la meta se cumplirá”.
La obra principal consta de un tramo con una longitud de 573 kilómetros que se extiende desde la localidad de Neuquén Tratayén hasta Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, a lo que se suma la ampliación (bucle) de Ordoqui en el sistema Neuba II, el gasoducto Mercedes-Cardales y los equipos de compresión en las cabeceras del linea troncal.
Gerez también señaló que Enarsa está «trabajando en documentos de licitación de la segunda fase (Salliqueló-San Jerónimo) aunque aún no hay fecha, pero la idea es dejar la obra apreciada y con el inicio de obra” al término de la presente gestión.
Más avanzado está el proyecto de reestructuración del Gasoducto del Norte, que incluye la obra La Carlota-Tío Pujio, con fecha de entrega otoño de 2024, que recientemente consiguió financiación del Banco de Desarrollo de América Latina -CAF por 540 millones y recursos propios.