La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó nuevos valores para las asignaciones familiares que regirán a partir de este mes, con un incremento del 17,04 %, mediante resolución 45/2023 publicada este martes en el Diario Oficial.
La norma establece que la mesada por nacimiento será de $13,364, por adopción $79,919 y por matrimonio $20,012; por renta de grupo familiar (IGF) hasta $808.124 en tres casos.
También establece que tanto para el control prenatal como para los hijos, el aporte será de $11.465 para ingresos familiares hasta $177.554; $7,732 por ingresos entre $157,554.01 y $260,403; de $4.675 para IGFs entre $260.403,01 y $300.645; y $2,410 para ingresos entre $300,645.01 y $808,124.
Cuando niño discapacitado, la asignación será de $37.336 para IGF hasta $177.554; $26,411 por ingresos entre $177,554.01 y $260,403; y $16,688 para mayores ingresos.
El ayuda escolar anual será de $9,609 por niño para IGF hasta $808,124; y también en el caso de un niño con una discapacidad, pero sin restricciones de ingresos.
La resolución aclara que el ingreso percibido de un miembro de la familia de más de $404,062 descalifica a ese miembro de la familia para recibir beneficios, incluso si su ingreso combinado no excede el límite máximo de ingresos de $808,124.
El aumento de las dotaciones de marzo le pisa los talones reforma a la ley 27 160 sobre regímenes de asignaciones familiares que es igual al tope de ingresos para recibir asignaciones al piso del impuesto sobre la renta.
El cambio fue anunciado el mes pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta, y aumentará el tope de $158.366 a $404.062, lo que representa una inversión estatal de $4.000 millones al año. Luna.
Por encima de este límite, es posible recibir aportes deduciendo del impuesto las responsabilidades familiares.
Con este cambio, el techo hasta el cual se aceptan las asignaciones se actualiza automáticamente antes de cada ajuste de piso de utilidad, en lugar de hacerlo anualmente en función de la evolución de RIPTE.
Según la Anses, la medida sumará 900.000 nuevos niños y adolescentes a la cobertura.