La temporada de verano de 2023 registró un récord de 33,8 millones de turistas viajando por todo el país, un aumento de 4,6 % respecto de 2022, quienes gastaron 1,3 billones de pesos durante el período, 12,4 % más que en igual período del año pasado, según datos recabados por la sector turístico de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Un informe difundido hoy por CAME destaca que «no tiene precedentes el número de celebraciones y eventos populares, y en especial la profesionalización de estas actividades» y señala que «la sorpresa del verano ha sido el turista internacional, que no se ha limitado a los más concurridos». pero también llegó a las ciudades más recónditas».

«Hubo llegadas en todas las ciudades. Pequeñas y grandes; con playa, con montaña y valle; con historia, con tradición y con fiesta», enfatizó la entidad empresarial, precisando que «viajaron un 4,6% más de turistas que en 2022 e impacto económico real». aumentó un 12,4%”.

Desde la segunda quincena de diciembre hasta fines de febrero, 33,8 millones de turistas optaron por vacacionar en destinos locales y gastaron $1.300 millones; la estadía promedio fue de 4,1 días frente a los 4,6 días de la temporada 2022) ya su vez el gasto diario promedió $9.259, un 18,4% más en términos reales respecto al año pasado.

Para el informe, lo más destacado de la temporada 2023 fueron los turistas internacionales, pues se estima que superaron con creces el millón y medio de llegadas, sobre todo de países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, y se ocupó un lugar muy destacado. por visitantes del resto de Latinoamérica y otros continentes.

Los destinos más elegidos en el promedio de verano fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza. Por regiones se destacaron la Costa Atlántica, la Sierra de Córdoba, la Costa de Entre Ríos y Cuyo.

Pero cada fecha tenía su lugar predilecto, pues -por ejemplo- eran las ciudades de Córdoba con las tradicionales fiestas folklóricas de enero o las ciudades de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy con los carnavales de febrero.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *