Massa presentó un índice de filiación y dijo que le pediría a la corte que lo aplicara
Ministro de Economía, sergio masapresentó la noticia este miércoles Índice de crianza (IC), que será elaborado por el INDEC y se espera solicitar a la Corte Suprema de Justicia para ser utilizado como referencia en los litigios de alimentos desde su publicación.
En un acto realizado en la sede del Banco Nación, el titular del Palacio de Hacienda expresó: “Quiero pedirle a la Corte Suprema por eso.desde la publicación del Registro, salvo pacto en contrario que introduce la aplicación obligatoria en todos los juzgados de familia que nosotros, como estado, asumamos la responsabilidad de brindar seguridad y que los padres cumplan con sus responsabilidades’.
El Índice de Parentalidad será una nueva encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que medirá el costo de los bienes y servicios esenciales en el cuidado de niños y adolescentes.
De esta forma, la nueva publicación dará a conocer el costo de criar a los hijos mensualmente, con una meta convertirse en una referencia para la Justicia Familiar en el establecimiento de cuotas de manutención infantil que los padres deben pagar para satisfacer las necesidades de sus hijos.
“A través del IC se podrá informar a jueces, abogados y organizaciones que trabajan con niños y jóvenes para que se cumplan sus derechos”, dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.
Por el momento, a la hora de determinar la tasa, el importe no lo fija la ley, sino que varía según los gastos y necesidades de cada caso y los ingresos de los padres, siempre según la valoración e interpretación del municipio.
Massa lo explicó en su presentación Hay 3 millones de niños y 1.600.000 madres en Argentina que no reciben las cuotas alimentarias que les corresponden..
En ese sentido, el titular de Economía aseguró que “$417.300 millones es la deuda que pagarán este miércoles las madres que sufren violencia económica por desconocimiento de la justicia”.
Massa enfatizó que la decisión de solicitar al INDEC la elaboración de un índice de crianza es para «comunicar a la justicia y a la sociedad en su conjunto que estos 3 millones de niños necesitan transporte para ir a la escuela y comer todos los días y no puede ser que estén expuestos a que sus madres se endeuden y vivan endeudadas’.
“Quiero pedirle a la Corte Suprema de Justicia que celebre un acuerdo luego de la publicación del Índice, que establecerá la aplicación obligatoria en todo el sistema de justicia familiar.sergio masa
“Los 417.000 millones de dólares (que no aportan los padres) eventualmente serán prestados en otra parte”, agregó el ministro.
Respecto a la elaboración del Índice y la fecha de su publicación, fuentes oficiales de Télam dijeron que la Secretaría de Economía encargó al INDEC “que elabore un indicador que valore la canasta de consumo para el mantenimiento y cuidado de la primera infancia, niñez y adolescencia”.
A partir de la fecha de publicación #IndiceCrianzaTambién queremos que la justicia asuma su responsabilidad y haga que todos los padres cumplan con sus responsabilidades para que podamos acercarnos cada vez más a una sociedad de iguales en nuestro país.#CreoEnArgentina pic.twitter.com/oBXmZdwEjm
— Sergio Massa (@SergioMassa) 8 de marzo de 2023
En ese marco, el organismo oficial está desarrollando una metodología de cálculo que, según fuentes consultadas, incluirá los bienes y servicios básicos necesarios para proveer alimentación, vestido y educación, además de las tareas de cuidado que los menores necesitan para su desarrollo integral. .
Durante el acto realizado en el salón del Banco Nación, la titular del Palacio de Hacienda estuvo acompañada por la Ministra de la Mujer, Género y Diversidad, Ayelén Mazzín; Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol oscuro; propietario del INDEC, Marco Lavagnay el dueño del banco oficial, Silvina Batakisováentre otros.
✊🏼En este #8Myo acompañé @Economía_Ar al ejecutar el índice Crianza, herramientas @INDECArgentina la clave para reconocer y gestionar los cuidados y garantizar el derecho de los niños y niñas al cuidado. pic.twitter.com/UyGFC6otGR
— Ayelen Mazzina (@AyelenMazzina) 8 de marzo de 2023
Según los datos facilitados por Massa, Prieto añadió que «en el tercer trimestre de 2022 había más de 1.600.000 mujeres que se ocupaban del hogar con hijos y sin la presencia del marido (madre soltera), lo que representa el 11,7% de la población». hogares totales.
En ese sentido, precisó que en estos hogares viven más de 3.000.000 de niños, y entre los jefes de hogar monoparental, el 26,1 % tenía ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 4,6 % por debajo de la línea de pobreza.
Según datos de Unicef, el 50,2% de los hogares donde no vive el padre de los niños no ha recibido dinero en concepto de pensión alimenticia en los últimos seis meses, y el 12% ha recibido pensión alimenticia solo durante algunos meses.
Para la elaboración del KI se podría tener en cuenta que el 59% de los hogares monoparentales dedican más de la mitad o casi la totalidad de sus ingresos al pago de deudas o atrasos; y que el 73% de estos hogares utilizan crédito para comprar alimentos o medicinas.
En su intervención, Prieto argumentó que el índice de paternidad “viene a visibilizar y poner en agenda este tema económico, y también crea un referente. Según la estimación oficial, será una herramienta pionera a nivel continental y mundial.
La cuota de mantenimiento es una cantidad de dinero obligatoria que los padres o madres que no viven con sus hijos deben enviar al padre o madre que vive con ellos.
La consideración no se limita a alimentos, sino que también incluye gastos de manutención, educación, recreación, vestimenta, vivienda, salud y desarrollo profesional o comercial.