El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este lunes que «Argentina entra primero al juego en el mundo de la economía del conocimiento»en la inauguración de la primera fábrica «inteligente» de América Latina en el municipio de Buenos Aires escobarque fabricará chips y computadoras para abastecer los mercados locales y regionales.

“Me enorgullece que nuestro país pueda producir y exportar tecnologías de punta y entrar de lleno en la Industria 4.0 con desarrollos enfocados en la robótica y la producción de bienes que son clave para el futuro del mundo”, agregó Massa, titular del acto conjunto para secretarios de la economía del conocimiento, Ariel Sujárchuky el desarrollo de la industria y la producción, José de Mendiguren.

La planta, inaugurada este lunes, pertenece a la empresa arte de pixel y según el horario anunciado produce 1500 portátiles por día en unas instalaciones donde diez ingenieros supervisarán las tareas de 36 robots desde una torre de control.

De esta manera, la fábrica se convertirá en la primera Industria 4.0 «inteligente» de América Latina el más avanzado del continente en electrónica.

El diseño de Pixart, con tecnología Intel y en colaboración con Google y Qualcomm, también fabricará papas fritaslo que conducirá a grandes mejoras en los costos locales, generará exportaciones y empleará mano de obra local, dijo la firma.

Massa manifestó en el acto que a partir de ahora «No hay necesidad de buscar chips en otros lugares porque se están empezando a hacer aquí, no tenemos que importar computadoras de Google terminadas porque se están empezando a hacer aquí, y también vamos a exportar a todos América Latina.»

Y agregó: «Cada dólar de mano de obra argentina que le vendemos al mundo, cada chico que viene a trabajar aquí, cada producto terminado -ya sea un chip, una materia o una laptop- demostrará que la decisión de pensar en el país paga a la larga».

Sobre el impacto de la decisión del gobierno de apoyar la economía basada en el conocimiento en el mercado laboral, el Ministro de Economía afirmó que «se pone en marcha un mecanismo para integrar al mercado formal a miles de niños argentinos, dedicados a la producción, exportación y venta del conocimiento. «.

La planta inaugurada tiene una superficie de 4.500 metros cuadrados y cubrirá toda su demanda eléctrica con paneles solares.

La unidad cuenta con tecnología 4.0 que le permite optimizar el proceso productivo y garantizar la calidad del producto gracias a la instalación de cámaras inteligentes y unidades informáticas Intel Real Sense (NUC), según un comunicado de la Secretaría de Economía.

Inclusión adicional más de diez tipos de robots y cobots (robots colaboradores) facilitarán la adquisición de información de todo el proceso de trabajo realizar mantenimiento preventivo y tomar medidas de seguridad.

Al acto de inauguración también asistieron las principales autoridades de Pixart.

Durante su intervención, Sujarchuk señaló que “lo que va a pasar es algo que nunca pasó en la Argentina. Estos componentes nos permitirán tener computadoras a mejor precio con mayor acceso y distribuirlas no solo en el país, sino también en Latinoamérica y el mundo”.

De Mendiguren afirmó que “estamos ante una pandemia, una guerra y una sequía sin precedentes en décadas. Y, sin embargo, mantenemos los niveles de actividad y empleo y al mismo tiempo apostamos por la economía del conocimiento con la vocación de cambiar y fortalecer la estructura manufacturera de nuestro país».

Por su parte, el director general de Pixart, Gabriel Ortiz, explicó que “toda nuestra fábrica está automatizada: hay 10 ingenieros de la torre de control y 36 robots que colocan los tornillos, ensamblan y, además, realizan la inspección óptica con cámaras Intel Real Sense”.

Y agregó que “instalamos 240 kW de paneles solares que nos permiten fabricar computadoras, desde la placa base hasta las líneas que hacen las placas base, y ahorrar energía”.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *