Los acuerdos con estos países son parte de la implementación del Acuerdo del Club de París y contribuyen a apoyar el restablecimiento de la estabilidad económicaasí como posibilidades abiertas para el financiamiento bilateral de proyectos de infraestructura y apoyo a la exportación, informó el Palacio de Hacienda.
También forman parte de amplias negociaciones que está desarrollando el gobierno argentino junto a un grupo de países acreedores, en las que se espera que el pago de las obligaciones se complete en 2028.
A fines de octubre del año pasado, el Club de París acordó con el gobierno argentino reestructurar la deuda que el país tiene con el foro de países acreedores, por lo que pagará a seis años y se le aplicará una reducción de intereses.
El acuerdo tenía como objetivo dar solución a la suspensión de pagos, que fue resuelta en 2019 por la administración de Mauricio Macri luego de que no se cumpliera el cronograma de vencimiento establecido en el acuerdo anterior.
El nuevo acuerdo, sellado en octubre pasado, se basó en el acuerdo firmado en 2014, pero extiende el pago en trece cuotas semestrales a partir de diciembre de este año y finaliza en septiembre de 2028.
El jueves pasado, Massa se reunió en Washington con el subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, con quien firmó un acuerdo bilateral con Estados Unidos tras el refinanciamiento de la deuda argentina con el prestamista. Países del Club de París.
El Ministerio de Economía informó al respecto, «La firma del Acuerdo del Club de París elimina las restricciones de acceso al crédito de comercio exterior de Estados Unidos para el sector privado argentino».
“Para seguir organizando y regulando las relaciones financieras internacionales y continuar el camino que iniciamos en octubre del año pasado cuando firmamos un acuerdo general con el Club de París, hoy firmamos un acuerdo bilateral específico con Estados Unidos”.dijo el titular del Palacio de Hacienda en un comunicado.