El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió el desarrollo del gas natural como factor de transformación energética en contrapunto con representantes europeos durante la reunión del Banco de Desarrollo América Larina-CAF realizada este martes en Santiago de Chile.

Argentina está impulsando el desarrollo de ricos recursos de gas en la formación no convencional Vaca Muerta en un contexto global en el que el gas es reconocido como un elemento de la transición energética de los hidrocarburos a las fuentes renovables.

«Hay una pregunta del millón en el camino de la transición energética: cuando los países desarrollados nos pidan que detengamos los proyectos de desarrollo de gas o gas licuado, ¿dejarán de comprar gas licuado? ¿Cerrarán los puertos de gasificación de sus propios países?», dijo Massa en una reunión donde CAF aprobó financiamiento por USD 840 millones para acelerar la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

“Mi país es uno de los deudores financieros más complicados del mundo, pero es uno de los principales acreedores ambientales, y esa ecuación tendremos que ponerla sobre la mesa en algún momento, en algún lugar”.sergio masa

En contrapunto a los representantes europeos en el directorio de CAF, Massa aludió a que esos países “pidan que hagamos esfuerzos de transición que sus propias economías no están haciendo, mientras vemos a Europa reabrir centrales eléctricas de carbón”.

“Mi país es uno de los prestatarios financieros más complicados a nivel global, pero es uno de los principales acreedores ecológicos y esa ecuación en un momento dado, en algún lugar tendremos que ponerla sobre la mesa”, enfatizó el ministro.

Dijo que la discusión sobre el tema «tendrá que hacerse en todo caso con una perspectiva global».

Al término de esta participación en el encuentro, Massa afirmó: “Siempre es injusto que nuestros países, que son acreedores ecológicos, tengan que hacer esfuerzos adicionales por los que son deudores ecológicos”.

Hace dos semanas, el presidente del Palacio de Hacienda dijo con motivo de la reunión del G20 en India que la biodiversidad de países en desarrollo como Argentina los convierte en «acreedores no reconocidos de los acreedores financieros» y llamó a redoblar los esfuerzos en materia de financiación sostenible a favor de la transición energética.

En la ciudad india de Bangalore, en un encuentro oficial sobre arquitectura financiera internacional, finanzas sostenibles e infraestructura, Massa declaró que “el patrimonio natural y la biodiversidad de nuestros países sirven a la humanidad, convirtiéndonos en acreedores no reconocidos de los acreedores financieros”.

“El financiamiento sostenible presenta desafíos especialmente para los países en desarrollo, que en muchos casos no tienen acceso a subvenciones y financiamiento climático en condiciones favorables para invertir en mitigación, adaptación y transición energética”, agregó en la ocasión.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *