Del casi medio millón de personas inscritas en el programa argentino apoyado por la Secretaría de Economía del Conocimiento, un total de 72.131 completaron el curso y ambos ya trabajan en empresas que participaron en la iniciativa como en otras empresas.

Según datos de la Secretaría, 291.455 personas se registraron en la primera fase del programa, elaborado por la entonces subsecretaria María Apólito, cuando esta dependencia dependía del Ministerio de la Producción. De estos, 60.094 completaron el programa y aprobaron.

Programa para Argentina

El programa Argentina 4.0 fue lanzado en octubre pasado por la Secretaría de Economía del Conocimiento que encabeza Ariel Sujarchuk y desde entonces 208,187 personas registradas, de los cuales 12.037 ya han sido capacitados.

Hasta marzo un total de 72.131 personas pasaron por la formación programa que busca formar lenguajes y conocimientos de programación, testing y habilidades digitales para aumentar la empleabilidad en el sector del software y la tecnología.

El objetivo del programa es formar a más de 70.000 personas en un curso anual para que “adquieran conocimientos y herramientas relacionadas con la industria del software y apoyen su aplicación laboral en esta industria”.

Formación y tecnología

La iniciativa cuenta con el apoyo de empresas de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi) desde su primer lanzamiento.

La vicepresidenta de la entidad, María Palacios, explicó a Télam que quienes «cumplan el programa argentino no tienen garantizado el empleo pero tienen muchas posibilidades de conseguirlo«:

Precisó que en el caso de su empresa, G&L, “tomamos a los chicos que han terminado el programa de Argentina y los incorporamos a nuestros aceleradores boostcamps (cursos intensivos) y luego los contratamos como empleados”.

«Nuestra experiencia es muy buena», añadió Palacios tras recordar que Cessi acompañó varias iniciativas gubernamentales de capacitación en nuevas tecnologías.

Aprendiendo

Quienes se inscriben en Argentina Trabaja aprenden a desarrollar software en diferentes lenguajes de programación, realizan “testing”, es decir, el proceso de análisis, verificación y validación de la calidad del programae incorporar habilidades digitales que sustentan las tecnologías para mejorar el uso de los dispositivos.

Otros ejecutivos de empresas de la industria también dijeron que algunos egresados ​​del programa de Argentina han pasado a trabajar en áreas tecnológicas de empresas que no son de software.

“Las formaciones se agrupan en itinerarios formativos diseñados en función de un perfil laboral específico”, informan los organizadores del programa.

En cuanto a la duración del curso, depende de la modalidad, ya que los inscritos pueden elegir entre las variantes síncrono (con clases en vivo) o asíncrono autogestionado.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *