Así lo demostró una encuesta a la cartera de turismo Se agotó el 17% del presupuesto asignado para el cuarto año del exitoso programa, con vales cargados por más de 6.500 millones de pesos y con la participación de 10.000 prestadores turísticos de todo el país.
Durante el primer día de compras de viajes, las preferencias de las provincias de Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza y Buenos Aires lideraron, que estará disponible hasta el 25 de abril de 2023 o hasta agotar el presupuesto. El beneficio será para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023.
PreViaje es un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% del gasto en crédito para ser utilizado en toda la cadena turística del país a quienes compran vacaciones por adelantado.
Para sucursales PAMI la devolución será del 70%. En sus primeras tres ediciones, la iniciativa ha beneficiado a 6 millones de personas e inyectado cerca de $200 mil millones en las economías regionales.
Una inversión que el Estado recuperará
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó este jueves el gobierno recupera 8 de cada 10 pesos que invierte en la nueva emisión Pre-Viajecon el fin de promover el turismo nacional y el consumo de servicios fuera de temporada.
“Es una gran herramienta, de cada 10 pesos que invierte el Estado, recupera más de 8 a través de la cobranza, más lo que significa en términos de formalización porque obliga a la contabilidad”, Lammens hizo el anuncio en declaraciones realizadas esta mañana a FutuRöck Internet Radio.
El funcionario aclaró que esta edición del Previaje cubre “todo el país, con una ventana más corta por la temporada baja, y apuntamos a los mismos resultados que el año pasado”.
Desde ayer y hasta el próximo martes está abierta la posibilidad de contratar servicios turísticos a través del programa Pre-Viaje, para ser utilizado del 24 de mayo al 30 de junio.
Respecto a la evolución de los precios en la industria turística, Lammens admitió que “tienen que adaptarse, sobre todo en el área de la gastronomía, porque la comida es muy pesada”.
En todo caso, recordó que en el Previaje del año pasado se había pactado un precio de acuerdo, el cual se había cumplido.
«El pasado mes de octubre, el sector de la hostelería cayó por debajo del índice de precios (IPC)»señaló Lammens.
En ese sentido, agregó que “ahora hay otro acuerdo, que entiendo se está cumpliendo, con precios máximos según la categoría del hotel”.
Finalmente, el funcionario no descartó el lanzamiento de una nueva edición para «la próxima subtemporada octubre-noviembre»aunque aclaró que esa posibilidad se «analizaría» con el ministro de Economía, Sergio Massa, en su momento.
Alcance del Previaje 4
Previaje 2023 tiene como objetivo distribuir la demanda de la industria turística nacional con el objetivo de fortalecer la actividad turística en la temporada baja, reconocimiento de un crédito del Estado a favor de los consumidores por el 50% del monto de cada compra de servicios turísticos que realicen.
El programa es para mayores de 18 años residentes en el país que deben contar con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) y su identificación se realiza a través de la aplicación Mi Argentina Nivel 3.
Las compras de servicios de transporte aéreo regular de cabotaje realizadas directamente al prestador del servicio, sin la intermediación de otra empresa o establecimiento, y las compras de servicios de transporte terrestre regular de larga distancia bajo jurisdicción nacional, se acreditarán mediante el correspondiente boleto de viaje. proveedor.
Estas compras anticipadas y sus correspondientes vales que sumen menos de $1,000 no generarán beneficios ni serán elegibles para el programa.
además El monto mínimo que se debe acreditar por una o más compras previstas para acceder al beneficio es de $10,000.
Los pensionados del PAMI recibirán un reconocimiento del 70% del monto total acreditado para compras anticipadas.
La cantidad máxima de crédito que un beneficiario puede recibir es de $70,000 y una vez que se alcance esa cantidad, ya no podrá generar crédito o beneficio nuevamente.
Los cupones de crédito se pueden utilizar desde el día en que se presta el servicio adquirido hasta el 31 de octubre del presente año y se pueden utilizar en todo el país.