Para ello, los operadores extranjeros de estos monederos deberán celebrar convenios con los administradores locales a fin de trasladar a sus usuarios financieros el beneficio de realizar pagos QR en comercios de todo el país.
De esta forma, el consumo de los turistas extranjeros se realiza a través de monederos electrónicos, que implican un débito a sus cuentas bancarias o virtuales. También pueden liquidarse por un tipo de cambio que tenga como referencia el dólar financiero..
Al utilizar este método de pago, el tipo de cambio para los turistas extranjeros se regirá por el denominado dólar MEP, que cerró el jueves en $430,19.
El Banco Central recordó que hasta ahora se beneficiaba de esta medida el cobro de consumos de no residentes a través de tarjetas de débito, crédito, compras o prepago emitidas en el extranjero.
También tasas por cualquier tipo de servicio turístico contratados en el país por no residentes, incluidos los contratados a través de agencias de viajes y turismo mayoristas o minoristas en el país.
La medida también incluye tarifas por el transporte de pasajeros no residentes al país por país.