Representantes de las Cámaras de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires se han comprometido a acompañar la política provincial en coordinación con el Gobierno Nacional. redistribuir los ajustes de matrícula para el año escolar 2023luego de firmar el acta con el Director General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Alberto Sileoni, en la sede de la Cartera de Educación en La Plata.

El comunicado dijo que de esta manera, las instituciones agrupadas en entidades provinciales de gestión privada podrán hacer frente a los pagos y otros costos, facilitar a las familias el apoyo a la educación de sus hijos.

Aumento de cuota en marzo será del 16,8%

“Asimismo, considerando la reducción de la inflación propuesta por el Ministro de Comercio Interior de la Nación, en el acta, las autoridades provinciales se comprometen a aunar esfuerzos para acompañar el logro de esta meta”, señaló la cartera de Educación.

Se precisó que asistió a la reunión. el ministro Alberto Sileoni; Jefe de Gabinete DGCyE Pablo Urquiza; Asistente Administrativo Diego Turkenich; la Viceministra de Educación Claudia Bracchi; y la Directora de Educación Privada Marcela Cabadas.

También estuvieron presentes representantes de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra), la Asociación Cívica de Institutos Educativos Privados de Buenos Aires (Acidepba), la Asociación de Instituciones Privadas Argentinas (Aiepesa) y el Consejo Católico de Educación (CEC). el Consejo Cristiano Evangélico para la Educación (CECE), el Área de Gestión Educativa (EGE) y la Federación de Cooperativas Educativas de la Provincia de Buenos Aires (Feceaba).

Aumenta los porcentajes

De acuerdo con lo acordado en el documento, “las entidades educativas subvencionadas por el Estado en los niveles primario, primario, secundario, secundario vocacional, agrario y especializado en artes y niveles superiores distribuirán de marzo a julio inclusive las tarifas están aumentando ya establecidas para este año escolar y/o constituirse de conformidad con las normas jurisdiccionales vigentes”.

incrementos

Porcentaje de incrementos acumulados según los meses especificados en el contrato Son los siguientes: marzo 16,80%, abril 3,35%, mayo 3,35%, junio 3,35% y julio 4%.

El contrato tendrá vigencia hasta el 31 de julio del presente año.

En caso de que los indicadores tomados en cuenta para la determinación de los respectivos topes tarifarios (IPC y política salarial) muestren desviaciones de lo supuesto, la DGCyE prometió convocar a los sujetos para editarlos.

También en el documento firmado, las partes acordaron cooperar con las autoridades pertinentes en temas relacionados con este sector.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *