La entidad representante de la concesionaria oficial indicó en su informe que en el segundo mes del año se vendieron 30,121 unidades. Un 3,5% más que lo registrado en el mismo mes de 2022 con 29.103 vehículos matriculados.
Sin embargo, en una comparación mes a mes, hubo una disminución del 40,2%, a pesar de ello, se patentaron 80.486 unidades en el acumulado bimestral del año, lo que supone un 10,8% más que en el mismo período de 2022, cuando se patentaron 72.609 los vehículos estaban registrados.
Sobre el Patentamiento de MarcasToyota volvió a liderar el mes con 5.931 unidades matriculadas y una participación del 20,9% del mercado total.
ellos los siguieron entre los cinco primeros Fiat con 4.574 unidades (16,1%); Peugeot con 3.323 coches (11,7%); Volkswagen con 3.260 vehículos (11,5%) y Renault con 2.833 matriculaciones (10%)
En cuanto a los modelos más elegidos por los argentinos en febrero, el Fiat Cronos se mantuvo a la cabeza con 4.021 matriculaciones en el mes, seguido del Peugeot 208 (2.888), el pick-up Toyota Hilux (1.880), el Toyota Etios (1.796) , ick ups Volkswagen Amarok (1.623) y Ford Ranger (1.521), Renault Kangoo (1.238), Chevrolet Tracker (811), Toyota Corolla Cross (697) y Volkswagen Taos (696).
Contacto press@acara.org.ar #patentes #ruedas #motos #vendedores #distribuidor oficial pic.twitter.com/Yb9tQOAo6b
— ACARA (@acaraoficial) 28 de febrero de 2023
El presidente de Acara, Ricardo Salomé señaló que “Febrero ratificó el inicio del año con un bimestre aceptable, con números similares al año pasado y con crecimiento, aunque si hubiera más autos disponibles, las matriculaciones serían mayores”.
“La falta de otras opciones de inversión, como un vehículo que además te permita disfrutarlo rápidamente, aceleró la decisión de compra, aunque seguimos enfrentando el problema de no tener una oferta completa por temas globales y restricciones locales. ”, dijo el gerente.
En ese contexto, Salomé enfatizó que el ajuste de la oferta, pero también de la demanda, es abastecido por “cada vez más autos nacionales, lo que ha abierto una gran oportunidad para una mayor integración y fomento de la producción nacional”.
«Este es un comienzo de año favorable, pero lo mejor está por venir, por lo que estamos entusiasmados de que los 420,000 vehículos estimados para 2023 puedan ser solo un piso».concluyó.