Los números publicados esta tarde también destacan este Las ventas de marzo fueron un 14,1% superiores a los registros del mismo mes del año pasado, cuando se vendieron 34.527 unidades.
Si la comparación es en meses consecutivos, el crecimiento llega al 29,3% desde febrero pasado, cuando se matricularon 30.514 unidades, aunque este mes tuvo 22 días hábiles frente al 18 de febrero.
De esta manera unen el acumulado de tres meses del año se patentaron 120.320 unidades, un 12,3% más que en el mismo período de 2022, en el que se matricularon 107.136 vehículos.
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé, señaló que «las cifras de marzo confirmaron un buen comienzo de año con un crecimiento interanual de dos dígitos».
«Seguimos confiando en que si tuviéramos más autos disponibles, los números serían más altos y, aunque esto nos entristece, también es positivo, ya que deja una buena base de registros para abril».agregó el gerente.
Según el ejecutivo, “la producción acompaña la creciente oferta de modelos nacionales, que hoy alcanzan el 60% de la demanda, con lo que entendemos que esta tendencia nos acompañará durante todo el 2023”.
“Este más que aceptable inicio de año nos alegra que los 420.000 vehículos estimados para 2023 puedan ser mínimos. Si crecemos, crecerán muchas industrias relacionadas”, agregó.
La lista de vehículos ligeros y comerciales por marca la encabezó Toyota con 8.623 unidades (23,1%); Fiat, 5.386 (14,5%); Renault, 4.571 (12,3%); Volkswagen, 4.365 (11,7%); y Peugeot, 4.129 (11,1%).
Según los modelos, los más vendidos fueron Fiat Cronos, 4.283 unidades (11,5%); Peugeot 208,3.537 (9,5%); Toyota Etios, 2.632 (7,1%); Toyota Hilux, 2.576 (6,9%); Ford Ranger, 1.962 (5,3%); y Volkswagen Amarok, 1.948 (5,2%).
En vehículos pesados por marca, los más vendidos fueron Mercedes Benz con 411 unidades (38,7%); Iveco, 383 (36,1%) y Scania, 122 (11,5%); liderado por el modelo Iveco 170 E, 143 unidades (13,5%).
Por provincias, las mayores ventas se realizaron en Buenos Aires con 11.239 unidades (28,5%), seguida de CABA, 7.538 (19,1%); y Córdoba, 4.288 (10,9%).