Se escuchó mientras participaba en un ciclo de negociaciones «Cambio Climático, Productividad e Infraestructura»el cual fue organizado por la delegación de Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción (CCA).
En esta área se evaluaron las obras hidráulicas de la provincia y los métodos para mitigar y prevenir los efectos de sequías e inundaciones en la producción agrícola.
Bahillo presentó su visión política sobre cómo incrementar las oportunidades de crecimiento del sector agroalimentario en Argentina y en especial en la provincia del Litoral, enfocándose en la importancia de incrementar la cooperación público-privada para invertir en la gestión del agua para la producción agroalimentaria.
“Si trabajamos para promover el riego y medidas de valor agregado, las economías regionales pueden duplicar sus exportaciones a $20.000 millones para 2033”, dijo el funcionario al reflexionar sobre las oportunidades de crecimiento que tienen las economías regionales de Entre Ríos a través de la inversión en infraestructura. e incentivos fiscales para su crecimiento.
Asimismo, Bahillo enfatizó la importancia y necesidad de generar espacios de construcción que se articulen entre el Estado, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, argumentando que “Las mejores políticas son las que surgen de estos espacios, en los que la demanda de la sociedad, ya sea del sector empresarial o del sector social, trabaja en conjunto con las autoridades políticas, y así configuramos respuestas para diferentes sectores”.
Laura Hereñú, Presidenta de la CCA Provincial; Marcelo Richard, Ministro de Planificación de Entre Ríos; Lucio Amavet, Ministro de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos; Cristian Gietz, Director Provincial de Hidráulica; y Héctor Martínez, gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.