mismo beneficia a empresas del sector que exportan, invierten en investigación y desarrollo y realizan certificaciones de calidadcon el objetivo de promover el cambio en la estructura productiva argentina.
Es un nuevo modo que “Será más ágil e incluirá mejoras en la conducción”, enfatizó Industria en un comunicado.
En este sentido le llamó la atención también se lanzó el Fondo para el Desarrollo y la Inversión en Manufactura Avanzada (Fondima) para financiar inversiones productivas.
Oh, secretario José de MendigurenDijo que “este régimen es una política industrial federal y transversal para un sector que es la madre de todas las industrias y tiene un impacto directo en muchas economías provinciales y en muchos sectores manufactureros”.
Desde Mendiguren También enfatizó la importancia de brindar “herramientas concretas para que las empresas puedan seguir creciendo y contribuir al cambio en la estructura productiva que Argentina necesita para salir del atolladero actual y avanzar hacia el desarrollo”.
La resolución concluyó la modificación del Decreto 209/22 y aprobó las Reglas Operativas para la presentación anual de solicitudes del Bono Fiscal, que se realizará todos los años de abril a julio.
De esta forma se establece Se adecua el procedimiento, requisitos y documentación para la solicitud de bonificación y beneficios para que los productores de bienes de capital cuenten con mayor previsibilidad y agilidad en procesos administrativos e incorporar tecnologías innovadoras.
En tanto, aclararon que el crédito fiscal anual será respecto de las utilidades del 40% del valor que resulte de multiplicar el impuesto total del ejercicio fiscal inmediatamente anterior al de aplicación por el porcentaje de la factura por la venta de bienes manufacturados. bienes incluidos en el régimen.
Investigación y desarrollo
Lo que está destinado a su aplicación Será del 80% del monto de la inversión en investigación y desarrollo hasta el 2,5% de la factura de venta de bienes de producción propia en caso de MIPYME y hasta el 2% de la factura realizada por dicho concepto. el resto de las empresas.
En caso de exportación, 60% de las devoluciones permitidas por productos incluidos en las partidas aduaneras de activos fijos.
Y en cuanto a los estándares de calidad.30% para las pequeñas y medianas empresas y 15% para el resto de la suma de los montos del beneficio obtenido por la reducción de las contribuciones patronales y el beneficio de utilidad para aquellas empresas que demuestren una mejora continua en la calidad de sus productos y procesos. , a través de la certificación de estándares de calidad.
La nueva normativa también regula la creación del Fondo de Desarrollo e Inversión en Manufactura Avanzada (Fondima) para financiar inversiones productivas relacionadas con las actividades apoyadas por el régimen, siempre que sean innovadoras, de alta calidad y de promoción de exportaciones, fortaleciendo al Científico Tecnológico Asociado Esquema.
Finalmente, El régimen “prevé una reducción del 90% en las cotizaciones patronales para las PYMES sobre el total de los salarios y del 70% para el resto aplicado a aquellos trabajadores que se vean afectados o afectados por la producción de bienes de capital”Industria declarada.