Esta diferencia de cuatro décimas -6,7% frente a 7,1%- se explica porque el nuevo informe Abarca más porque incluye ciudades con más de dos mil habitantes, mientras que la segunda encuesta -reportada en diciembre pasado por el INDEC- se elabora con datos recabados en 31 aglomerados con más de 500.000 habitantes.
El informe técnico del INDEC muestra «los resultados de la Encuesta Integral de Hogares Permanentes en las Ciudades (EPH), que es el resultado de la extensión de la Encuesta Operativa Continua de Hogares Permanentes (EPH), a 31 aglomerados urbanos, mediante la inclusión de una muestra de casas particulares pertenecientes a ciudades de 2.000 habitantes y más”, explicó la agencia en un comunicado.
“Estas localidades no están incluidas en las áreas de estimación habituales para todas las provincias, a excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”agregó la agencia oficial.
La mayor tasa de desocupación se registró en la provincia de Buenos Aires (8,7%), mientras que la menor tasa correspondió a San Luis (1,7%).
Por tanto, sólo dos provincias están por encima del promedio nacional (Buenos Aires con 8,7% y Catamarca con 7,3%).
Por otro lado, el trabajo ha aumentado, en el tercer trimestre de 2022 la ciudad de Buenos Aires registró la mayor tasa de ocupación (51%), seguida de Santa Fe (45,6%) y Córdoba (45%).
En el otro extremo, las provincias con las tasas de ocupación más bajas fueron Formosa (con 32,3%), Chaco (39,6%), Corrientes y San Juan (ambas con 39,8%).
En un informe publicado en diciembre pasado, el organismo oficial señaló que las regiones con mayores índices de actividad fueron el Gran Buenos Aires (48,6%), Pampeana (48,3%) y Cuyo (46,7%).
En tanto, la que presentó la menor tasa de actividad fue la que incluye a las provincias del nororiente (43,9%).
#DatosINDEC
En el tercer trimestre de 2022, la ciudad de Buenos Aires registró la mayor tasa de empleo (51 %), seguida de Santa Fe (45,6 %) y Córdoba (45 %). https://t.co/080jN7wjxi pic.twitter.com/M0iKoreSA2— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 22 de febrero de 2023
El informe amplía los datos para incluir ciudades con 2.000 o más residentes y dice que la tasa de actividad aumentó del 45,6 % al 46,4 % en el tercer trimestre de 2022 en comparación con el mismo período. a partir de 2021; mientras que la tasa de empleo aumentó del 42% al 43,3% en el mismo período.
De esta forma, la tasa de actividad mostró un crecimiento sostenido en los últimos tres años, pasando de 42,1% en el tercer trimestre de 2020 a 45,6% en igual período de 2021 y a 46,4% en igual período de 2022.
La tasa de ocupación mostró un comportamiento similar, pasando de 37,3% en este trimestre de 2020 a 42,0% en igual período de 2021 y a 43,3% en igual período de 2022.
En el caso de la tasa de desempleo, también mostró una tendencia positiva en los últimos tres años: cayó de 11,4% en el tercer trimestre de 2020 a 7,9% en 2021 y 6,7% en 2022.
#DatosINDEC
En el 3er trimestre de 2022, la ciudad de Buenos Aires registró el ingreso familiar promedio per cápita más alto ($92.863), seguida de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ($86.819) y Chubut ($68.585). https://t.co/rbBeJudQSD pic.twitter.com/xPuu2JWgpb— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 22 de febrero de 2023
En este sentido, a principios de febrero, el presidente Alberto Fernández destacó que el empleo registrado acumula 23 meses consecutivos de crecimiento y el número de puestos de trabajo existentes supera los 13 millones.
«Generamos 1,6 millones de empleos, de los cuales más de 600.000 fueron empleos registrados. Llevamos 23 meses de crecimiento en el empleo registrado», dijo el jefe de Estado en declaraciones radiales.
Estas cifras corresponden al último informe elaborado por el Ministerio del Trabajo, que, según el Sistema Integrado de Pensiones Argentino (SIPA), determinó que el pasado mes de noviembre ya fue el vigésimo tercer mes consecutivo con aumento registrado en el empleo.
“El crecimiento observado en noviembre de 2022 representa una continuación del proceso de creación neta de empleo remunerado registrado, que ya acumula 23 meses consecutivos de crecimiento”, dijo en su momento el Ministerio del Trabajo.