La superficie afectada por sequía a nivel nacional se redujo en 35,6 millones de hectáreas a 138 millones en marzo frente a febrero, gracias a las lluvias registradas en varias regiones en la segunda quincena del mes, informó el Ministerio de Agricultura.
“Las intensas lluvias que paulatinamente regresaron a varias regiones del país, y los primeros signos de cambio que se notaron en la segunda quincena de marzo, permitieron mejorar las condiciones en una amplia zona del centro del país, que es reflejado en la reducción de casi 35 millones de hectáreas del área total afectada por la sequía”, dijo el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
Las lluvias por encima de lo normal registradas en el NOA, la región central, Cuyo, Litoral central y sur bonaerense comenzaron a mostrar una mejoría respecto al mes anterior, destacó el trabajo que realiza la Mesa Nacional de Vigilancia de la Sequía.
De esta forma, “los índices de humedad del suelo muestran una clara mejoría tras la ocurrencia de las lluvias en el NOA, en las regiones central y pampeana; además de la recuperación de los principales sistemas hídricos, especialmente aguas arriba en los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú, así como otros ríos importantes, mientras que Uruguay también muestra signos de recuperación gradual”, dice el informe.
Así, la categoría severa está fuertemente restringida en Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, aunque se mantiene en gran parte del centro y norte de Buenos Aires y en el borde este de Formosa y el Chaco.
En términos absolutos, la sequía afectó en marzo a 9,5 millones de hectáreas sembradas de cereales, 21,4 millones de ganado y 224.846 viviendas.