Los impuestos que tuvieron una desviación superior a la media fueron: Bienes muebles (+166,83%), Deducibles internos (+147,94%), Cuentas de crédito y débito. Honorable (+122,14%), IVA (+120,56%), Seguridad Social (+113,03%), Otros Socios (+101,12%) y Utilidades (+93,65%).
“Como se puede observar, tanto los impuestos aplicados a la actividad doméstica como las fuentes contributivas de la seguridad social presentan variaciones interanuales muy superiores a la recaudación promedio por trimestre”, dijo la agencia tributaria.
Por su parte, los ingresos relacionados con el comercio exterior presentaron una importante disminución frente a marzo de 2022 – derechos de exportación (-64,62%) y derechos de importación y tasa estadística (+71,41%), debido a menores volúmenes declarados en las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) correspondiente principalmente a los derivados del trigo y la soja, debido a la sequía y el fin del Programa de Incremento de Exportaciones -o Dólar de la Soja- lo que generó un avance de las exportaciones que suelen liquidarse en estos meses.
“Si se excluyeran del análisis las fuentes aduaneras (que incluyen los impuestos sobre derechos de exportación, derechos de importación, tasa estadística y recaudaciones de IVA, utilidades, bienes nacionales y combustibles) la recaudación de marzo habría aumentado un 121,1% interanual, Confirmó la AFIP, cuando enfatizó el impacto de la caída del comercio exterior en la recaudación de impuestos.
En este sentido, AFIP destacó que los impuestos relacionados con la producción nacional de bienes y servicios destinados al mercado interno y los impuestos relacionados con el empleo formal aumentaron «por encima de los diferenciales de precios en el período». lo que “permite suponer que la actividad económica enfocada a la absorción interna sigue teniendo un buen desempeño”.
En concreto, en el rubro de IVA y utilidades, detalló que las subpartidas de estos impuestos recaudados en la actividad interna (IVA impuesto y utilidades tributarias) aumentaron en 157,4% y 100,9%.
“El IVA, junto con la evolución de los créditos y débitos en Cta. Cte. (+122,14%), muestran que la actividad interna se mantiene en un nivel relativamente alto”, dijo el organismo que dirige Carlos Castagnet en su informe de selección de marzo.
“Si sumamos los impuestos según la fuente de recaudación, los recursos tributarios aumentaron 124,7% en marzo, seguidos de los recursos del sistema de seguridad social en 113% y finalmente aduanero con un incremento de 124,7%. 17,2% interanual»
Al analizar el desempeño de los ingresos desagregados en el primer trimestre de 2023, los ingresos obtenidos por DGI crecieron 115.2% año tras año, los Recursos de Seguridad Social crecieron 107.1% y DGA ganó 21.4%; mientras que en términos absolutos ingresaron $6,7 billones en el período, una desviación de 88% respecto al mismo trimestre de 2022.
“Este desempeño desigual se relaciona con que si se excluyen todos los impuestos percibidos por operaciones de comercio exterior (tanto los derechos de exportación e importación como la tasa estadística, así como el IVA, las utilidades, los combustibles y los ingresos internos), la recaudación de enero a Periodo marzo aumentaría un 112,7% interanual”, concluyó la agencia.