El Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Llavallol (Cotramel) firmó un convenio con Siderar Techint a través del cual tendrá acceso a la compra directa de insumoslo que permitirá la reducción de los costes de producción y la mejora de la competitividad.

“Es un reconocimiento de las multinacionales hacia empresas renovadas como cualquier pyme”enfatizó el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo “Vasco” Murúa, en diálogo con Télam.

Desde la gestión de la Dirección Nacional de Empresas Renovadas (DNER) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, la empresa adquirida por sus trabajadores Cotramel (ex Canale) tendrá acceso a la compra directa de insumos sin intermediarios a Siderar del Skupina Techint.

Por aquí, Cotramel se convirtió en la primera empresa de la industria en tener acceso a la compra directa de materias primas de un productor de acerolo que permitirá una mayor competitividad comercial y manufacturera.

En ese sentido, el dirigente dijo que también busca firmar acuerdos similares con automotrices, “porque ahí también tenemos un problema, porque nuestras autopartistas no pueden entrar al mercado de las grandes automotrices”.

Las grandes empresas como Techint tienen mecanismos de venta que excluyen a las empresas relanzadas oa las pymes más pequeñas, por lo que el acceso a los insumos es a través de distribuidores que actúan como intermediarios, encareciendo aún más los costos de producción. 25%

“Nosotros luchamos por la integración porque somos iguales a estos empresarios, pero con una forma jurídica diferente. Por eso, es necesario poder romper esta discriminación que a veces existe contra el sector cooperativo en la mayoría de las grandes empresas, con cooperativas, para poder romper esta lógica”, explicó Murúa.

Ley de Restauración de Unidades Productivas

Por otra parte, trabajadores de las fábricas restauradas, parlamentarios nacionales, funcionarios nacionales y provinciales se dieron cita esta semana en la sede de Cotramel, ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires, para impulsar un proyecto de ley que restablezca las unidades productivas.

El proyecto de ley declara que el proceso de restauración de las empresas a sus empleados es un beneficio públicocomo posible sujeto para continuar operando la empresa en concurso de acreedores, priorizando los activos necesarios para tal fin.

También prevé la transferencia de bienes inmuebles expropiados por esta ley a una cooperativa de trabajadores con la condición de que sus instalaciones, que no se utilicen para la producción, puedan ser utilizadas para el desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas, asistenciales y vocacionales. capacitación.

A través de la mesa redonda y en diálogo con el personal, los legisladores enfatizaron la importancia de esta ley para lograr la seguridad jurídica de las empresas retornadas; introducir un sistema efectivo para la recuperación de empresas en Argentina, que proteja los empleos y al mismo tiempo no sea una carga económica para el Estado.

en este punto Murúa aseguró que el objetivo era «hacer que la ley de la sociedad se presente claramente que no le costará a nadie ni un centavo ni un impuesto extra».

“Que no somos una carga para el pueblo en su conjunto, sino que la responsabilidad concursal, la responsabilidad concursal se convierte en un activo para el Estado y los trabajadores, mantenemos los empleos y el Estado recupera sus préstamos”, dijo el funcionario.

De igual manera, se planteó el punto de apoyar la constitución de un fondo para el desarrollo productivo de las empresas recuperadas.

En este eje, sin embargo, señaló que “no creemos que sea necesario este fondo especial, pero queremos trabajar para compensar los préstamos” a las empresas recuperadas.

En ese contexto, los diputados nacionales presentes en la reunión, Daniel Arroyo, María Rosa Martínez y Juan Marino, se comprometieron a adelantar la discusión de esta ley para fines de marzo.

Además, estuvieron presentes trabajadores de las empresas restauradas y la diputada de Comercio y Territorio de Lomas de Zamora, Ileana Arisqueta, entre otros funcionarios.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *