“Hasta el 23 de marzo, el predio lagunar del Club Pesquero Puan permanecerá cerrado por orden del Senasa, ya que en dicho recinto se encontraron aves y animales muertos, se tomaron muestras y los resultados fueron positivos a gripe aviar”, indicó la autoridad. club de pesca en un comunicado publicado en las redes sociales.
Influenza aviar: medidas preventivas para el sector productivo y recomendaciones para aves de traspatio
✅Es importante contar con la responsabilidad y cooperación de los vecinos en la protección de nuestras aves y biodiversidad🇦🇷
Más información 👉 https://t.co/0rQPse4Z6U pic.twitter.com/2rComTupBY
— Senasa Argentina (@SenasaAR) 23 de febrero de 2023
“Pedimos a toda la población y localidades aledañas su apoyo y responsabilidad en este difícil momento”, agregó la junta directiva.
El director del Primer Distrito Sanitario, con sede en Bahía Blanca, Maximiliano Núñez Fariña, dijo que “en Puan están apareciendo estas aves silvestres muertas, por lo que llamaron al médico veterinario del Senasa, quien constató que era H5, una versión de la gripe aviar. «
“A partir de ahí se iniciaron protocolos de higiene y Senasa que cerraron el club de pesca y la finca vecina”, dijo.
Según indicó, el Senasa seguirá realizando análisis, siendo monitoreadas y revisadas junto con la comuna desde el punto de vista sanitario a las dos personas que llevan diez días en el lugar.
“Estas dos personas estaban allí, dijeron que no tenían contacto, pero habrá un seguimiento durante diez días”, agregó el jefe de prensa, y agregó que «ellos gozan de buena salud».
Núñez Fariña señaló que en el sitio “había patos silvestres muertos y gallinas de la finca, por lo que luego de estudios se comprobó que tenían H5”, por eso el Senas y de acuerdo al protocolo “van a ver a quienes estuvieron en contacto para sacrificarlos».
La gripe aviar es una enfermedad vírica que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral, que adquieren por contacto directo con otras aves enfermas, sus excrementos, plumas u objetos contaminados.
Ocasionalmente, las personas que están en contacto con aves enfermas también pueden infectarse por contacto directo con aves infectadas o con superficies y objetos contaminados con sus heces, y no hay evidencia de que el consumo de carne o huevos de aves pueda ser la fuente de infección.
Relacionado
-
Bahillo: «El reto es sacar la gripe aviar de los circuitos de producción»
-
Gripe aviar en Jujuy: Bahillo dijo que no afectará exportaciones
-
Existen medidas de emergencia en caso de una emergencia de gripe aviar
-
Senasa detecta tres nuevos casos positivos de gripe aviar en aves de traspatio y silvestres
-
El gobierno ha anunciado medidas para reforzar la prevención de la gripe aviar comercial
-
Senasa aclara que la gripe aviar no representa un peligro para la población
-
Senasa confirma nuevos casos de gripe aviar y amplía controles en Córdoba, Salta y Entre Ríos