Por aquí, la producción industrial aumentó un 0,5% interanual en febrero.10.1% en comparación con el mismo mes de 2019, y también registró un crecimiento mensual desestacionalizado de 0.6%, acumulando dos meses consecutivos de crecimiento.
En tanto, en el primer mes del año la actividad industrial aumentó un 6,3% respecto al mismo mes de 2022, ubicándose el mes “como el segundo enero más activo de la serie”, señaló la CEPXXI. Enero también subió un 0,7% en comparación con diciembre sobre una base desestacionalizada.
El crecimiento fue generalizado en todas las industrias: 14 de 16 sectores crecieron frente al mismo mes en 2022 y 12 en comparación con diciembre.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento industrial en enero fueron alimentación y bebidas (+9,1% interanual), metalmecánica (+8,9%), automoción (+24,8%), productos metálicos (+15,2%), caucho y plástico (+10,3%), minerales no metálicos (7,3%) y vestuario (+12%).
El índice avanzado toma como referencia el consumo de energía con base en la Sociedad Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa).
Oh, Ministro de Industria José de Mendigurenenfatizó que “con todas las dificultades que tenemos por la pandemia, la guerra y ahora la sequía, los números siguen mostrando que el rumbo económico que estamos tomando es el correcto y estamos cumpliendo el arreglo macroeconómico manteniendo un nivel de actividad enfocada a la industria y al valor añadido».
La CEPXXI destacó que la industria, junto con el comercio, fueron los sectores que más contribuyeron al crecimiento de la economía en 2022: estos crecieron un 5% y un 6,4%, y ambos con una contribución de 0,8 puntos porcentuales.
Por otro lado, la inversión logró cerrar en 2022 un aumento interanual del 10,9% y del 28,8% respecto a 2019. Al hacerlo, estuvo en el nivel más alto de inversión anual en valores constantes desde al menos 2004, cuando comenzó la racha.