La actividad industrial crecerá un 2,7% en 2022 respecto a 2021, marcando dos años de recuperación según Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación Latinoamericana de Investigaciones Económicas (FIEL).

De este modo, el nivel de actividad el año pasado fue un 13,3% superior al de 2019 en el periodo previo a la pandemia.

En enero de este año, según información preliminar, la producción industrial habría registrado una mejora interanual de 3,3%.

El mes fue largo en términos de número de días de actividad en una comparación interanual, a pesar de los cierres por vacaciones.

También se enfatizó que en La actividad industrial en enero de 2022 se vio afectada por una ola de infecciones por la variante Omicron de Covid lo que afectó plantas en varios sectores y varias plantas sufrieron cortes de energía.

El Datos de diciembre para FIEL, el IPI, por su parte, presentó una caída interanual de 3,4%, siendo los aumentos de minería no mineral, refinación de petróleo, industria metalúrgica los más significativos, que se combinaron con descensos en metalmecánica, automóviles, cigarrillos y producción de insumos químicos y plásticos.

Con lo anterior, en cuarto trimestre de 2022 La industria cayó un 0,9% interanual, rompiendo una racha de mejoras respecto a los ocho trimestres anteriores, el cuarto desde 2020 en pleno proceso de inicio de la pandemia.


En términos desestacionalizados La actividad industrial cayó un 3,2% en el cuarto trimestre en comparación con el terceroasociado con dos cuartas partes de la restricción de la producción y señalando la transición de la actividad a través de la fase de contracción.

Durante 2022, nueve de cada diez sucursales reportadas por el IPI de FIEL tuvieron una mejora con respecto al año anterior.

El Automotor creció 24,2%, seguida de la producción de minerales no metálicos (7,3%), la producción de la industria primaria de metales (6,1%), la producción de celulosa y papel y la refinación de petróleo, ambas con similar liderazgo (3,5%), y los envíos de producción de cigarrillos (3,1%).

El metalurgia logró un crecimiento similar al promedio industrial (2,7%), mientras que los sectores con menor crecimiento fueron alimentos y bebidas (1,4%) e insumos textiles (0,4%).

Finalmente, producción de insumos químicos y plásticos cerró 2022 con una producción un 2,2% inferior a la del año anterior.

En términos de contribución al crecimiento, la fabricación automotriz representó más del 60% del avance del sector en 2022 y, junto con la metalmecánica, se acercó al 80%.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *