El la producción nacional de vehículos durante febrero fue de 46,286 unidades22,9% por encima del récord del mismo mes del año anterior, mientras que elas exportaciones experimentaron un aumento del 19,7% durante el mismo período.de acuerdo a informe de la Asociación de Carreras de Automóviles (Adefa).

Según datos del segundo mes del año, en el conjunto de los dos primeros meses, el sector produjo un total de 73.470 automóviles, un 30,5% más que las 56.312 unidades registradas en el mismo período de 2022.

En 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 46.286 unidades en febrero, un aumento del 22,9% frente a las 37.661 unidades producidas en febrero del año pasado, y también un aumento del 70,3% respecto de enero cuando se produjeron 27.184 unidades. vehículos salieron de las terminales, incluidos vehículos de pasajeros y comerciales ligeros.

El informe también indicó que el volumen de vehículos exportados fue de 23.960 unidadesque trajo un aumento del 111% En comparación con enero, pero en comparación con el mismo mes de 2022, el sector vio aumentar los envíos en un 19,7%.

En acumulado Ene-FebLos terminales exportaron 35.318 unidades, un 20,4% más que los envíos registrados en el mismo período del año anterior.

Un hecho que llama la atención es que Las exportaciones de febrero representaron el 51,8% de la producción del mismo mes y 48.1% acumulado, lo que significa la importancia de los mercados extranjeros en el crecimiento de la actividad.

En cuanto a la identificación de eexportaciones por destino Se destacó que en los primeros dos meses, el 53,3% de los envíos, equivalente a 18.829 unidades, se dirigieron a Brasil, cifra que, aunque alta, estuvo muy por debajo del histórico 80% de años atrás.

Como parte de la diversificación del mercado, Colombia En lo que va del año, el 11,4% de las exportaciones nacionales han tenido como destino, lo que equivale al mismo peso que Perú, seguido de los países centroamericanos con el 9,1% del volumen total, Chile con el 8,2% y el 1,6% de Uruguay, 1,2 % de Ecuador. y 1.1% de México.

Finalmente, en venta al por mayor, sector automotriz al mercado red de concesionarios 30.125 unidades en febrerovolumen 8.5% superior a los volúmenes del mismo mes del año pasado y 36.2% superior al rendimiento de enero de 2023.

Al comparar el bimestre de 2023 con el de 2022, se un aumento del 14,6%, ya que se entregaron 45,579 autos en los primeros dos meses de 2022 y 52,237 autos en el último período.

“Los principales números de variables continúan registrando un comportamiento positivo confirma la tendencia que esperábamos hace meses», enfatizó Martín Galdeano, presidente de ADEFA que señaló que el incremento en las principales variables “es un reflejo del trabajo conjunto que estamos haciendo continuamente con la cadena de valor y las autoridades”.

La minería argentina es uno de los sectores productivos con mayores proyecciones, además de una balanza comercial positiva y la consecuente generación de divisas para el país. En los últimos tres años se han anunciado inversiones por más de 10 millones de dólares en el país y para proyectos en diversas etapas de ejecución.

Febrero, Número de vehículos patentados ascendió a 30.121 unidadeslo que representaba un aumento interanual del 3,5%, con lo que el primer bimestre del año acumuló una suba superior al 10%, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automóviles (Acara).

Peso del vehículo La producción nacional alcanzó el 60% del mercado total en febrerolo que refleja que de las terminales locales salieron los tres modelos más vendidos: el Fiat Cronos, que se produce en la provincia de Córdoba, el Peugeot 208 en la ciudad de Buenos Aires El Palomar, y el Toyota Hilux pick-up del partido Zárate. al norte de la provincia de Buenos Aires.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *