El Ministerio de Energía anunció la programación estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período mayo-octubre, que prevé Reducción del subsidio del 31% para usuarios con mayor capacidad económica (nivel 1) y también por exceso de consumo de 400 kWh mensuales para los del nivel medio, mientras que los beneficiarios de la tarifa social no tendrán ajustes.

La medida fue ordenada por la resolución 323/2023 publicada este martes en el Diario Oficial, lo que significa efectivamente impacto promedio $3,000 en cuentas de usuarios clasificados como de ingreso familiar superior a tres veces y media la canasta básica total (CBT) de un hogar de cuatro integrantes, que actualmente equivale a $669.298,17 mensuales.

También aumenta en un 60% el precio spot máximo del MEM, al pasar de $1.682 por MWh vigente entre noviembre de 2022 y abril de este año a $2.691 para el plazo mayo-octubre.

En los puntos de justificación de la norma se afirmaba que “es necesario implantar un sistema de incentivos económicos a los usuarios en base a criterios basados ​​en el consumo energético de los hogares, con el fin de contribuir a la transformación de sus hábitos y al mismo tiempo , que permita trazar un camino claro para aumentar la eficiencia energética”.

Por ello, en la habitual programación semestral de invierno del MEM y Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (Memstdf) «se recomienda apoyar la reducción gradual del subsidio» para diferentes niveles de demanda.

Para el segmento de demanda mayor a 300 kWh y los organismos y entidades públicas prestadoras de servicios públicos de salud y educación (Grandes Usuarios Distribuidores o «GUDI»), se aplica una reducción del 31% del subsidio existente, al igual que para la demanda. no residencial entre 10 y 300 kwh.

Los valores actuales siguen siendo válidos para usuarios con una demanda menor o igual a 800 kWh/mes y una reducción del 31% del subsidio actual al superar este nivel.

Asimismo, se dispone “retirada de subsidio para el segmento Residencial de Nivel 1” y se mantienen los valores para los otros dos niveles, mientras se crea la categoría de Alumbrado Público.

La resolución establece que “a los efectos de canalizar adecuadamente los subsidios hacia las tarifas de los usuarios finales, los volúmenes de energía eléctrica comprada que se notifiquen a los agentes de los proveedores del servicio público de distribución de energía eléctrica deberán estar respaldados por las autoridades reguladoras o autoridades locales con jurisdicción en cada país”. jurisdicción».

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *