Los índices de precios al consumidor (IPC) de España y Francia mostraron una aceleración en febrero, según sus respectivas oficinas nacionales de estadísticas, poniendo nuevamente bajo presión la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Tabla de contenidos

España

En el caso de España la inflación interanual aumentaría un 6,1%dos décimas más que en enero, mientras que la tasa mensual era del 1%la más alta desde junio pasado, según el informe preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso del índice anual, se trata del segundo incremento consecutivo tras el dato de enero, lo que confirma el freno a la tendencia a la baja iniciada tras alcanzar un máximo del 10,8% en julio del año pasado.

Este mes vence el aumento aumento de los precios de la electricidad que vieron un aumento desde la disminución que tuvieron en febrero del año pasado, mientras que los valores comida y bebida en este caso, también tuvieron un mayor incremento que en el mismo mes de 2022.

Uno de los factores que influyó en este sentido es el fin del descuento estatal en la gasolina el mes pasado, una medida implementada el año pasado debido a un aumento en los precios, que finalmente elevó el valor en la bomba.

Por el contrario, los precios combustible y lubricantes; y uno de transporte mezcla de pasajeros.

La inflación subyacente -que excluye los precios de la energía y no tiene en cuenta las fluctuaciones estacionales- también avanzó hasta el 7,7%, dos décimas más que en enero y la más alta desde que comenzó la serie en 1986.

Mientras tanto, Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), que permite la comparación con otros países de la eurozona, fue del 6,1% interanual según el INE.

Francia

Por otro lado, en Francia Los datos de inflación alcanzaron el 7,2% interanual en febrero.cifra que, según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) y la agencia AFP, la coloca por encima de los datos de los últimos dos meses.

“Este ligero aumento de la inflación se debe a la aceleración de los precios comida y servicio«, explicó la organización.

Ambas cifras confirman la persistencia de la inflación y la dificultad de reducirla en el continente europeo, lo que pone en la cuerda floja al Banco Central Europeo (BCE) y su política monetaria.

Este mes, la entidad definió el quinto aumento de tarifas -en 50 puntos porcentuales- desde julio pasado.

esta colocado tipo de interés para operaciones financierasfacilidad de depósito y crédito al 3%, 2,50% y 3,25% respectivamente, el nivel más alto desde 2008.

En la última reunión, la Junta de Gobierno adelantó que habrá otro aumento de 50 puntos en la próxima reunión.

Lo que se desconoce es lo que sucederá a continuación: los últimos datos negativos de inflación, especialmente en los índices subyacentes, podrían inclinar la balanza hacia una postura aún más dura por parte de la autoridad monetaria.

Las subidas en Francia y España sorprenden a los analistas Los inversores ahora apuestan por un aumento récord del 4% en las tasas del BCE descartando cualquier tipo de recorte para este año, según Bloomberg.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *