Giuliano respondió así a los cuestionamientos de varios sectores de la oposición a la política ferroviaria del Gobierno nacional, destacando a Télam la importancia de «reactivar los 17 servicios ferroviarios de pasajeros durante esta gestión».
“La oposición no está interesada en invertir en ferrocarriles y disputa que lo estemos haciendo. Pero eso nos retrotrae a lo que pasó en el país en la década de 1990.”, enfatizó el ministro, quien aseguró que “todo esto es parte de una vieja discusión que ya está completamente superada en el mundo y que no tiene en cuenta la realidad regional, lo que perjudica el desarrollo de la Argentina”.
Señaló que «cada vez que trabajamos para reactivar una nueva sucursal o un nuevo servicio, lo hacemos también para reducir costos logísticos, aumentar la actividad social, cultural, empresarial», y aseguró que «todo tiene un sentido social y también económico». significado».
“Con un tren a una nueva ciudad, como sucedió recientemente con la reactivación del tren de pasajeros a Mendoza, o cuando aumentamos la capacidad de carga, que se traduce en más carga transportada, lo que estamos haciendo es reducir costos en toda la cadena de valor”, enfatizó. Giuliano y afirmó que «funciona a favor de los argentinos, por una mayor conectividad y producción y por más fuentes de trabajo».
Los principales servicios que volvieron a circular
➤El regreso del tren de pasajeros a Mendoza después de 30 años.
➤Regreso del servicio que une Cacuí con Resistencia, Chaco, después de 3 años.
➤Extensión de la línea regional Salta-Güemes a la ciudad de Campo Quijano luego de 51 años.
➤Llegar a Pinamar después de 5 años.
➤En Neuquén, volvió a Plottier después de 28 años.
➤En Córdoba se prolongó el Tren de las Sierras y se reactivó el Tren Metropolitano.
➤El tren volvió a Rufino, conectando San Luis con Buenos Aires después de 30 años.
➤Después de 31 años, el transporte suburbano ha regresado a la ciudad de Fernández en Santiago del Estero.
➤Bragado se reencontró con Pehuajó después de 7 años.
➤Regresó a Cañada de Gómez después de 45 años.
➤Después de 29 años, el tren regional de Entre Ríos volvió a la ciudad de Berduc.
➤En AMBA se restablecieron luego de 28 años las conexiones Temperley-Haedo en la línea Roca y González Catán-Marcos Paz-Villars en la línea Belgrano Sur.
El insistió “Debes volver a hablar con los habitantes de los pueblos donde llegó el tren, con los mercaderes y comerciantes de estos lugares, verás su satisfacción”.Y señaló que «para ver la importancia de estos hechos».
Sostuvo que «no se trata sólo de una cuestión de ingresos y gastos» pero subrayó que «detrás hay toda una cuestión social y económica, que al parecer algunos no están teniendo en cuenta».
«La gestión anterior cuestionando nuestra política ferroviaria cerró 12 sucursales mientras que en nuestra gestión hemos reactivado 17 enlaces ferroviarios y puesto en marcha 9 trenes de cercanías pero siguen cuestionandoremarcó Juliano.
También señaló que “hay una parte de la dirigencia política que sigue diciendo que no hay que invertir en el sistema ferroviario”, y señaló que “lo más interesante es que lo publican como exministro ( de transporte) lo hizo Guillermo Dietrich».
“Lo ven como un gasto y no como una inversión nacional, esa es una visión muy antigua”dijo el funcionario.
Dietrich cuestionó que “los millones de pesos que se están gastando en estos servicios (refiriéndose a los trenes) están retrasando inversiones más urgentes como la reconstrucción de accesos ferroviarios y la integración de barrios populares en terrenos ferroviarios de Rosario donde residen narcotraficantes”.
Y argumentó que «en consecuencia, hablemos con seriedad y sin demagogia: ¿qué priorizamos? ¿Cuánto les cuesta a todos los argentinos el tren a Mendoza, que demora 28 horas? ¿Cuántos argentinos realmente se beneficiarán? ¿Dónde está el dinero? ¿Cuáles son no estamos haciendo para ejecutar este servicio?»
Por su parte, Giuliano reiteró: «No nos sorprende esta postura. Sabemos que la oposición insiste en no invertir en ferrocarriles. Estamos actuando de manera diferente», dijo.
Según datos oficiales El gobierno ya reactivó 17 tramos y servicios ferroviarios de pasajeros en todo el paísque beneficia a más de 300.000 pasajeros al mes y reconecta 55 ciudades argentinas.