Autoridades aduaneras encontraron irregularidades en la exportación de obras de arte e identificaron al responsable de anonimizarlas, borrando su autoría mediante photoshop, para ocultar el valor real al venderlos en el extranjero.
“La trama salió a la luz porque entregó una imagen con la firma del artista, la cual fue removida con Photoshop, mientras se tramitaba la licencia de exportación; con la posterior verificación de la mercadería se verificó la artimaña”, dijo la aduana en un comunicado.
La denuncia es atendida por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, y el responsable puede ser condenado a hasta ocho años de prisión.
En este sentido se encontró que «Cinco pinturas declaradas por valor de $ 4,466»cuando en realidad la subsiguiente adjudicación alcanzó «$213,192 en Canadá y Estados Unidos».
La maniobra fue detectada en dos cuadros del pintor español Miguel Parra que, al igual que los otros cinco casos detectados, fueron declarados de autor desconocido.
Sin embargo, la verificación física de las mercancías notó serias discrepancias en las imágenes enviadas por el comerciante de arte ante las autoridades aduaneras para aprobar su exportación.
En uno de los casos se eliminó digitalmente la firma del artista, en el otro la imagen presentada no correspondía directamente a la obra entregada.
El organismo dirigido por Guillermo Michel decidió dejar de exportar de fotos