Según el indicador difundido este sábado, la producción industrial aumentó un 0,7% en marzo respecto al mismo mes de 2022 y un 0,3% respecto a febrero de este año.
Con base en esta estimación, la industria creció un 1,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2022, cifra que subirá al 11,4% respecto al primer trimestre de 2019, antes de la pandemia del coronavirus.
Índice de avance toma como referencia el consumo de energía basado en la sociedad administradora del mercado mayorista de electricidad (Cammesa).
de su lado, utilización de la potencia instalada industria fue de 65% en febrero pasado, es decir, un punto porcentual (pb) superior al mismo mes de 2022 y 6,5 pb. más de febrero de 2019.
Según CEP-XXI, fue el mejor febrero en utilización de capacidad industrial desde que comenzó la serie en 2016.
Tomando en conjunto los dos primeros meses de este año, la utilización de la capacidad instalada «alcanzó un máximo de siete años en promedio» con un aumento de 2,8 pp en comparación con el mismo período de 2022 y de 6,2 pp en comparación con los dos primeros meses de 2019.
entre diferentes sectores, seis aumentaron el uso de su capacidad instalada en febrero respecto al mes anterior, destacándose la industria automotriz (+5 pp), la industria química (1,5 pp) y la industria metalúrgica (+1,3 pp).
Secretario de Industria y Fomento Manufacturero José Ignacio de MendigurenSeñaló que «el ministro (Economía) Sergio Massa ha trazado un plan claro: mandar una macroeconomía basada en políticas que mantengan el nivel de actividad y apoyen el desarrollo estructural del país».
“Pese a los problemas que estamos atravesando y que reconocemos, estos números muestran de manera concreta que el camino es la alianza que estamos cerrando producción y trabajo”, dijo el funcionario en un comunicado.
De Mendiguren también enfatizó que «la inversión es la más alta en 14 años mientras las empresas creen en el futuro de Argentina.
“Este es un curso que necesitamos fortalecer y profundizar.